* Alumnos con discapacidades y maestros de ese sistema, denunciaron que no hay recursos etiquetados para el funcionamiento de ese sistema, en el 2020
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— Maestros, alumnos y padres de familia del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), ubicado en el Cetis 90, bloquearon este viernes el Bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de Acapulco, para exigir al gobierno federal presupuesto para el 2020, luego de que fueran informados que este sistema ya no recibirá recursos para su funcionamiento.
Alrededor de las 9:00 de la mañana, 50 personas se instalaron para bloquear esa vialidad de forma intermitente, para exigir solución a su problemática.
Los manifestantes informaron que en una comisión de maestros se encontraba en la Ciudad de México reunidos con funcionarios federales para pedir atención al problema de los CADES, ya que no tendrán presupuesto para seguir funcionando en el 2020.
Karina Lorenzo Guerrero, asesora del CADE, dijo que esta escuela nació como un programa piloto hace 10 años y durante ese tiempo, cumplió con las expectativas y salieron varias generaciones de egresados, pero ahora el problema que tienen es que ya no tendrán presupuesto para el 2020.
Señaló que de 5 asesores sólo quedarán 3, porque 2 fueron dados de baja por falta de presupuesto y los que quedan son insuficientes para atender a 150 alumnos, además de que existe el riesgo de que los CAED cierren.
A nivel nacional existen 296 CAED que atienden a 25 mil alumnos con discapacidad, 150 de ellos en Acapulco, quienes no podrían seguir sus estudios por falta de otra opción para su enseñanza, se quejó la asesora.
Consideró que al quitarles presupuesto no se está dando importancia a la inclusión que debe haber en las escuelas, porque “son alumnos que necesitan una atención especial y más personalizada y puede ser que se les abandone de esta manera”.
Pidió que cumpla el presidente Andrés Manuel López Obrador con sus promesas de campaña y ayude a este sector que es un grupo vulnerable de la población.
Los manifestantes reclamaron que son alumnos especiales que necesitan atención personalizada por ser de lento aprendizaje y que en esta institución han visto avances en su desarrollo educativo.
Después de hora y media de movilización, los inconformes de retiraron después de ser atendidos por funcionarios estatales y ser informados que habrá una reunión para ver su problemática el lunes en la Ciudad de México.