* Ayer concluyó la presentación de las memorias del Proceso Electoral de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018 y de la elección por usos y costumbres en Ayutla de los Libres, en todo el estado

Gilberto Guzmán

El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, señaló que “es necesario darle cuentas a la ciudadanía de qué fue lo que hicimos, cómo lo hicimos, qué tuvimos que enfrentar, qué tuvimos que resolver y qué pudimos lograr”, durante la preparación y desarrollo del proceso electoral 2017-2018, en el que se eligió a alcaldes y diputados locales y por primera vez se realizó una elección municipal por usos y costumbres en Ayutla de los Libres.

Este viernes, durante la presentación de la Memoria del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018 y la Memoria relativa al cambio del modelo de elección de autoridades municipales de Ayutla de los Libres, en Iguala de la Independencia, el consejero destacó que se ha cumplido con un ejercicio de rendición de cuentas, en apego al principio de máxima publicidad sobre la organización y desarrollo de los procesos electorales en la entidad, y que estos eventos tienen el objetivo de fomentar la cultura político electoral y la participación de la ciudadanía guerrerense.

En su participación, Nazarín Vargas hizo una reseña de las presentaciones de las Memorias que el IEPC ha realizado a partir del mes de agosto en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec y Tlapa, en el marco de los Diálogos con la Ciudadanía Guerrerense, con el fin de informar a la ciudadanía el trabajo que realiza el órgano electoral.

“Las Memorias Electorales son un informe de lo que hizo el IEPC-Gro con recursos públicos para el fortalecimiento de la democracia y de la participación ciudadana”, subrayó.

Además, hizo un reconocimiento a toda la ciudadanía que ejerció su derecho al voto el 1 de julio, y que fueron un millón 578 mil 978 electoras y electores que representaron el 63.6 por ciento del total de la lista nominal.

De igual forma, destacó la participación de funcionarias y funcionarios de casilla, de las y los integrantes de los Consejos Distritales Electorales y la coordinación con el Instituto Nacional Electoral, así como la participación de la población del municipio de Ayutla de los Libres para el desarrollo del proceso electivo por usos y costumbres.

El consejero electoral Jorge Valdez Méndez, quien fungió como moderador, indicó que “hoy termina nuestro ciclo de presentaciones, en el ánimo de llevar a la ciudadanía todo un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que, en este caso, tiene que ver específicamente con la organización, desarrollo y resultados de los procesos electoral y electivo”.

El doctor Eudocio Téllez Santiago, investigador del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados “Ignacio Manuel Altamirano” de la UAGro, expuso que la elección de 2018 tiene ciertos atributos, por ejemplo, que fue coincidente, involucró en actividad electoral a 30 entidades de la república mexicana, y en síntesis que el 2018 fue un año de riqueza electoral.

Explicó las características de la Memoria del Proceso Electoral Ordinario de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2017-2018 y la Memoria relativa al cambio del modelo de elección de autoridades municipales de Ayutla de los Libres, resolvió dudas y atendió comentarios durante la sesión de preguntas y respuestas.

A este evento asistieron Consejeras Electorales del IEPCGRO, representantes de Partidos Políticos, representaciones del Tribunal de Justicia Administrativa de la Sala Regional de Iguala, Notarías Públicas, miembros de los Ayuntamientos de Iguala, Taxco de Alarcón, Huitzuco de los Figueroa, Tepecoacuilco, Cocula, Buenavista de Cuéllar, Teloloapan, integrantes de las Juntas Distritales del INE, el cuerpo académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la UAGro y del Instituto Tecnológico de Iguala, Presidencias, Consejerías y Secretarías de los Consejos Distritales Electorales y representantes de los medios de comunicación.