* Cientos de usuarios sufrieron por la escasez de unidades de transporte público, luego de que varios camiones y urvans fueron incendiados por criminales durante la semana
* Los choferes tienen miedo de salir a trabajar, y los que deciden hacerlo aumentaron la tarifa que se cobra a usuarios
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— Luego de que fueron incendiados varios camiones y urvans, además de las amenazas de muerte de los grupos delincuenciales contra transportistas, choferes del transporte público pararon este viernes el servicio en diferentes rutas de Acapulco.
Las áreas más afectadas por la falta de transporte fueron las colonias Jardín en sus tres secciones, Pie de la Cuesta y San Isidro, en la zona Poniente de la ciudad, así como la Emiliano Zapata, Renacimiento, Caleta y Centro, entre otras.
En varias paradas de autobuses y taxis colectivos que cubren diferentes rutas, se observó a decenas de ciudadanos esperando las unidades de servicio público para trasladarse a sus trabajos y domicilios. A través de las redes sociales, denunciaron que llevaban hasta dos horas esperando transporte inútilmente.
En otros comentarios, los ciudadanos se quejaron porque los pocos taxis colectivos que ofrecieron servicio durante el día, elevaron la tarifa argumentando que estaban exponiendo su vida al salir a trabajar.
Dirigentes del transporte público informaron que decidieron suspender el servicio debido a que ha recibido amenazas de muerte de los grupos delincuenciales y no deseaban exponer a los operadores.
Señalaron que los choferes tienen miedo de salir a trabajar, a raíz de que fueron incinerados varios camiones y urvans del servicio público, en diferentes zonas del puerto e incluso sobre la Costera Miguel Alemán.
Por esa razón, en algunas colonias los camiones y taxis dejaron de trabajar totalmente y en otras de forma parcial, como el transporte de la Costera Miguel Alemán y en la avenida Ruiz Cortines, en la zona de hospitales, donde disminuyó a la mitad el parque vehicular.
Los dirigentes del transporte, quienes han pedido no revelar distribuir nombres hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que les brinden seguridad, ya que advirtieron que no reanudarán el servicio de forma cotidiana hasta que existan condiciones para salir a trabajar.