* Se aprobó dictamen sobre iniciativa de la diputada Leticia Mosso, del Partido del Trabajo
Gilberto Guzmán
El Congreso de Guerrero aprobó un dictamen de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que las diputadas y diputados que pertenezcan a una comunidad indígena, puedan hacer uso de la tribuna en su lengua originaria al momento de presentar una iniciativa de Ley o Decreto, hecho que previamente harán del conocimiento a la Mesa Directiva, a fin de que se tomen las previsiones correspondientes.
El presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, Bernardo Ortega Jiménez, explicó que se dictaminó sobre una iniciativa con proyecto de decreto, suscrita por la diputada Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo, y después de haberla analizado, determinaron aprobarla.
“Estamos convencidos que es justo y necesario el reconocimiento del derecho de las Diputadas y Diputados de origen indígena para intervenir en tribuna al presentar iniciativas de ley o de Decreto si lo desean realizar en su lengua originaria”, indicó el perredista.
Apuntó que una democracia que respete las libertades debe preservar las lenguas, lo que conlleva a salvaguardar la cultura de su pueblo.
“Por esa razón, determinamos su aprobación. No obstante, como se aprecia del dictamen, realizamos modificaciones al texto de la iniciativa, con la finalidad de emplear el lenguaje incluyente para considerar a ambos géneros”.
En el dictamen, según el diputado, se establece con claridad que la intervención en Tribuna se hará en el caso de la presentación de iniciativas de ley o de Decreto.
En ese sentido, se adiciona un párrafo último al artículo 79 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para quedar como sigue:
“Las Diputadas y Diputados que pertenezcan a una comunidad indígena, podrán hacer uso de la palabra en Tribuna en su lengua originaria cuando presenten alguna iniciativa de ley o de Decreto, para lo cual previamente lo harán saber a la Mesa Directiva, a fin de que ésta tome las previsiones correspondientes”.