* Será presidida por el diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo López 

Gilberto Guzmán

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó la creación de una Comisión Especial para el Caso Ayotzinapa, que dará seguimiento a las investigaciones encaminadas a conocer la verdad sobre los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala, que derivaron en la desaparición de 43 normalistas y el asesinato de seis personas, entre ellos tres estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’.

La aprobación de la comisión especial coincide con la participación de padres y madres de los 43 desaparecidos, a quienes este martes se les permitió hablar desde la tribuna del Congreso para fijar posturas sobre el quinto aniversario del Caso Iguala.

En la segunda sesión que celebró este día el Congreso, la diputada Leticia Mosso Hernández, representante del Partido del Trabajo, leyó el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), de la cual es vocal, a partir de una propuesta del Grupo Parlamentario de Morena presentada en septiembre del año pasado, para crear esta Comisión Especial.

En el documento se indica que la Comisión Especial debe coadyuvar a conocer la verdad sobre los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014, en la Ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero, además de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Comisión de Investigación para la verdad y la justicia (caso Iguala), ordenada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito con sede en Tamaulipas.

“A juicio de esta Junta de Coordinación Política, la creación de esta Comisión Especial tiene su razón, a efecto de continuar con los trabajos realizados por la Comisión Especial en la materia creada en la Sexagésima Primera Legislatura y contribuir (…) al esclarecimiento de los hechos y lograr una pronta y expedita procuración y administración de justicia”, señala.

Indica que la conformación de la Comisión Especial tiene que reflejar la composición plural de la 62 Legislatura, y para ello debe estar integrada por siete diputados.

Para establecer las atribuciones y facultades de la Comisión Especial, debe contar “con la autorización y potestad de reunirse, establecer comunicación, vinculación y coordinación con las autoridades de procuración y administración de justicia, a nivel estatal y federal, en seguimiento a las investigaciones que dichas instancias realicen, y en los términos de la ley solicitar y recibir información de los avances logrados, emitir opinión en el ámbito de su competencia y dar seguimiento puntual y proponer las acciones que correspondan al ámbito de competencia de cada una de ellas”.

Se indica que cuando la Comisión Especial considere que por razones de secrecía de las investigaciones no es conveniente informar al Pleno del Congreso de forma pública los avances reportados por los órganos de procuración y administración de justicia, lo hará a la Junta de Coordinación Política.

Rendirá los informes, trimestrales y final, que correspondan, y se apegará a las atribuciones que sean necesarias para su debido funcionamiento.

La Comisión Especial para el Caso Iguala la preside el diputado Arturo López Sugía, de Movimiento Ciudadano; el secretario Luis Enrique Ríos Saucedo, de Morena; y los vocales: Heriberto Huicochea Vázquez, del PRI; Celestino Cesáreo Guzmán, del PRD; Eunice Monzón García, del PVEM; Leticia Mosso Hernández, del PT; y Guadalupe González Suástegui, del PAN, quienes rindieron protesta en la misma sesión.