Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— Con una convocatoria reiterada para construir acuerdos más allá de colores de partidos e ideologías políticas para hacerle frente a los problemas del país y en particular del estado de Guerrero, el senador de la República, Manuel Añorve Baños, rindió su primer informe de labores legislativas.
Ante la presencia del gobernador Héctor Astudillo, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, los coordinadores de las bancadas del PRI, PAN, PRD y PVEM en el Senado, Miguel Osorio, Mauricio Kuri, Miguel Mancera y Manuel Velasco, respectivamente, así como las senadoras Josefina Vázquez (PAN), Nuvia Mayorga (PRI), Alejandra León (PT) y también Juan Zepeda, senador de Movimiento Ciudadano, el legislador priísta destacó en su intervención el impulso de propuestas orientadas a destinar más recursos para los sectores del turismo y el campo.
Además, reiteró su compromiso para dar una lucha permanente por la disminución de los costos de la Autopista del Sol, porque la industria turística en Guerrero genera más de 230 mil empleos, y la permanencia de los programas sociales.
El senador Manuel Añorve afirmó que seguirá insistiendo para que sea reactivado el programa de estancias infantiles, porque fueron cerradas de un plumazo por el actual gobierno federal y dejaron sin atención y cuidados a 11 mil niños en Guerrero.
“Nosotros levantamos la voz y salimos a defender a nuestra gente, presentando amparos y acompañando a padres de familia y a las educadoras en esta lucha”, indicó el senador.
En el tema del campo, el legislador reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador que haya absorbido el programa de entrega de fertilizante gratuito, pero reprochó que quienes se encargaron de instrumentarlo este año, no entendieron el objetivo y lo entregaron con retraso e incluso dejaron a miles de campesinos sin el abono.
“Este programa era una historia de éxito en tres años que el gobernador Héctor Astudillo Flores lo implementó y nunca hubo retraso ni problemas”, precisó Añorve Baños, quien añadió que “lo que sucedió no se puede repetir, ya se quedaron 70 mil familias son fertilizante, por eso tenemos que etiquetarle más recursos al programa en el presupuesto de egresos, ya que hoy veo con preocupación que hay una disminución en el paquete económico para el programa de fertilizante del 50 por ciento”, dijo.
En otro tema, el legislador priísta informó que presentó una iniciativa para legalizar la amapola con fines medicinales, ya que en Guerrero hay 120 mil campesinos que se dedican a su siembra y cultivo.
Señaló que en otros países ya es una realidad la siembra de amapola con fines medicinales, ya que en el caso de Turquía, exporta ahora el 50 por ciento de los medicamentos paliativos para las enfermedades terminales como el cáncer y “no sé por qué todavía no lo podemos hacer en México”.
Recordó que fue el gobernador Héctor Astudillo Flores quien con valor fue el primero en poner este tema en el debate nacional hace tres años.
Con la aprobación de esta iniciativa, Añorve Baños dijo que se dará la oportunidad de lograr ingresos lícitos para los campesinos y además, bajar los índices de violencia en Guerrero, para que “nuestros campesinos no sean víctimas de la delincuencia, de la extorsión, pero sobre todo que no sean víctimas de su necesidad alimentaria”.
El senador Manuel Añorve resaltó que cree firmemente que la política no es de cargos ni de personalidades, sino de equipo y de causas, por eso “agradezco que me acompañen en un acto tan especial para mí”.
“Yo les reitero mi compromiso: aquí estuvimos, aquí estamos y aquí estaremos. Porque de eso se trata la política, la buena política. De unir, sumar, pero sobre todo de servir y servir bien”, expresó Manuel Añorve Baños.
Se trata de servir “con honestidad, transparencia y humildad, para estar siempre cercanos a la gente. Con determinación, no para pelear, sino para defender las convicciones que tenemos con valores, integridad y lealtad. Por eso desde el Senado seguiré haciendo labor en Guerrero, para Guerrero y siendo la voz de las y los guerrerenses”, puntualizó.
En el evento también estuvieron presentes los exgobernadores Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez —coordinador de los diputados federales del PRI en San Lázaro—, además del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar, el titular de la Secretaría de Finanzas, Tulio Pérez Calvo; el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno; de Turismo, Ernesto Rodríguez; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alberto Catalán; los diputados locales priístas Héctor Apreza, Heriberto Huicochea, Verónica Muñoz, Héctor Apreza, Omar Jalil, Araceli Alvarado, el dirigente estatal y la secretaria general del PRI, Esteban Albarrán y Gabriela Bernal, respectivamente, entre otros invitados.