ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández, señaló que falta voluntad política de los gobiernos para brindar garantías de protección a las víctimas de desapariciones en Guerrero.
“Es un problema histórico en Guerrero, es decir nuestra entidad enfrenta un problema estructural en cuanto a que ha que se han consumado graves violaciones a los derechos humanos y dentro de ellas está la desaparición de personas y nos remitimos a la guerra sucia, a la década de los 70, donde el ejército fue el principal perpetrador”, señaló.
En los tiempos más recientes, en la época de Felipe Calderón, cuando se declara una guerra contra el narcotráfico, se dió otro patrón de desapariciones por el crecimiento de la delincuencia y los delitos de alto impacto, indicó.
Entrevistado durante el “Foro de participación ciudadana para los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, Barrera Hernández fue cuestionado sobre la declaración del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, quien dijo que es grave el problema de desapariciones en Guerrero.
Al respecto, el director de Tlachinollan señaló que es grave “porque hemos visto una inacción de las autoridades para atender este problema y no se ha visto como una responsabilidad atenderla, prueba de ello es que desde hace 12 años ya existía una ley de desapariciones que nunca se aplicó”.
Consideró que los Ministerios Públicos retrasan los casos y además no hay condiciones para garantizar la seguridad de las familias que denuncian las desapariciones, por lo que “es un problema que trastoca la vida de los guerrerenses y no se ha atendido como debe ser”.
Señaló que el derecho de las víctimas no está garantizado en Guerrero, a pesar de que existe una nueva ley a nivel federal y una comisión de atención a víctimas, pero falta voluntad política para atender este fenómeno.
“No se ha dimensionado lo que implica que el patrón de desapariciones en Guerrero, sea lo que nos tiene sumido en un estancamiento, social, politico, un atraso jurídico y sobre todo una sociedad agraviada, con heridas profundas”, manifestó.
El representante de Tlachinollan señaló que preocupa a los organismos defensores de derechos humanos que no se brinde atención a las víctimas de desaparecidos y consideró que es un tema de agenda pública federal.