* El director general de ese instituto aceptó, sin embargo, que sí faltan especialistas por falta de plazas
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, descartó que exista un desabasto de medicamentos en ese instituto, pero en cambio reconoció que sí enfrenta una falta de especialistas por carencia de plazas en varios estados del país.
En su visita a Acapulco, el funcionario federal sostuvo que la salud “no debe jamás verse afectada por cuestiones de seguridad”, al referirse al asesinato de quien fuera jefe de Afiliación y Cobranza del IMSS en Acapulco, Martín Fernando Ruiz Brito, ocurrido hace unos meses.
Dijo que fue “un terrible asesinato, no era del personal médico, pero sin duda nosotros estamos en un ánimo de colaboración con los gobiernos de los estados e incluso de los municipios” para apoyar las acciones de seguridad, y afirmó que en ese rubro, la situación no es grave en Guerrero.
Entrevistado al término de la inauguración del XXVIII Foro Nacional de Investigación en Salud. Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas, Zoé Robledo anunció que la próxima semana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitará el Hospital Rural de IMSS-Bienestar en el municipio de La Unión.
En el tema de la situación que enfrenta ese organismo, señaló que en el IMSS “no hay desabasto de medicamentos” y que en el rubro de afiliación, el instituto cerrará este año con 20 millones de afiliados, cifra que incrementa de manera significativa el universo de derechohabientes a nivel nacional.
Destacó que el incremento que tuvo el salario base de cotización a 380 pesos, representó también un aumento de 11 mil 600 pesos mensuales en los ingresos por afiliados y dijo que esto compromete al IMSS a mejorar la capacidad instalada y dar mejor servicio, abatir tiempos de espera y los diferimientos en cirugías.
Adelantó que el próximo lunes comparecerá ante la Cámara de Senadores en el marco de la Glosa del Informe de Gobierno hablando sobre esos temas.
Sobre la falta de especialistas, Zoé Robledo admitió que “sí tenemos una situación en todo el país, hay ciertas especialidades donde tenemos vacantes y estamos solucionándolo junto con la Secretaría de Salud”.
Señaló que es un tema que hay que revisar, porque “efectivamente tenemos una situación en donde, pues a falta de plazas, se convirtió en un círculo vicioso sobre la falta de especialistas, sobre todo Pediatría, en algunos casos Radiología, depende cada estado”.