* Se trata de ampliar el gasto federal en salud y educación y atender carencias de alimentación y vivienda en Guerrero, dijo Antonio Helguera

Gilberto Guzmán

El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Cámara de Diputados federal para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 destine más recursos al Ramo 33, para ampliar el gasto federalizado en los sectores de salud y educación, y disminuir las carencias de alimentación y vivienda en Guerrero, porque en los últimos años el aumento ha sido inercial y no ha mejorado las principales variables económicas del estado.

La propuesta fue presentada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, quien expuso que Guerrero es un estado con profundas asimetrías sociales, donde la mayoría de sus habitantes viven por debajo de la línea de bienestar.

Señaló que de acuerdo con datos del informe sobre la evolución de la pobreza 2018 realizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de personas en situación de pobreza en Guerrero pasó de 2.3 millones de personas a 2.4 millones entre 2016 y 2018, mientras que las personas en situación de pobreza extrema pasaron de 825 mil 214 personas a 971 mil 439 en ese mismo periodo.

El número de carencias promedio de la población en situación de pobreza pasó de 2.7 a 2.8 entre 2016 y 2018, siendo la falta de servicios básicos en la vivienda la de mayor presencia, pues pasó de 50.2 por ciento a 58.6 por ciento entre 2016 y 2018; mientras que la carencia alimentaria subió de 27.8 puntos porcentuales a 35.6 en ese mismo periodo.

“En el Grupo Parlamentario de Morena consideramos necesario destinar un mayor presupuesto y diseñar estrategias para mejorar la situación económica del Estado de Guerrero, que deberá ser ejecutado con transparencia y rendición de cuentas, destinados a la población y sectores objetivos, principalmente en términos de salud, educación y disminución de carencias de los servicios básicos de alimentación y vivienda”, manifestó el morenista.

Helguera Jiménez consideró que el estado requiere un trato especial por parte de la federación, desde la planeación de la política pública y sus estrategias, hasta la asignación presupuestal con un enfoque de crecimiento exponencial, “sólo así se podrá resolver la condición de precariedad en la que viven miles de familias”.

El coordinador parlamentario de Morena indicó que el estado y los municipios deben reconocer que no cuentan con la capacidad financiera para hacer frente a los retos y necesidades de la entidad, al no contar con una buena recaudación financiera.

Manifestó que aun cuando en Guerrero se tuvo un incremento en las transferencias federales, han sido insuficiente y por ello consideró necesario que diputados del Congreso de la Unión asignen en el presupuesto de Egresos para 2020 mayor recurso para el Ramo 33, ya que el crecimiento en los últimos años ha sido inercial y no se ha visto reflejado en la mejora de las principales variables económicas del Estado.

 

El PRI se suma a la propuesta

 

La propuesta fue enlistada en la sesión de este martes como asunto de urgente resolución y para razonar su voto a favor participó la diputada priista Alicia Zamora Villalva, quien señaló que la fracción parlamentaria del PRI tomó la determinación de sumarse a la proposición del diputado Antonio Helguera porque Guerrero junto a Oaxaca y Chiapas se ubican en los últimos niveles de desarrollo.

“Nos parece de trascendental importancia que podamos hacer causa común para enfrentar estos enormes retos que laceran a Guerrero y sus localidades”.

Sobre todo, subrayó, cuando Guerrero depende absolutamente de la federación porque de cada peso que ejerce, 97 centavos vienen del gobierno federal y “se tiene que levantar la voz en conjunto para decirle a la federación que hay municipios que tienen índices de pobreza y marginación entre los últimos lugares”.

La diputada priista agregó que el llamado debe ser al Congreso de la Unión y a los municipios para que en un ejercicio de transparencia a través de la fiscalización que le compete al Congreso se pueda conocer el ejercicio de los recursos públicos y fortalecer al estado y los Ayuntamientos.

La propuesta se aprobó por unanimidad.