* El gobierno federal determinó atender con recursos del Fonden a esos municipios, informó anoche el gobernador Héctor Astudillo

* Iniciará la etapa de reconstrucción de viviendas y carreteras, dijo

Gilberto Guzmán

La Delegación del Gobierno Federal en Guerrero informó que se emitió la Declaratoria de Emergencia para 22 municipios del estado de Guerrero afectados por las lluvias de la tormenta tropical ‘Narda’, pero alrededor de las 11 de la noche el gobernador Héctor Astudillo confirmó que son 40 municipios los que se beneficiarán con esta decisión.

“El Gobierno de México ha emitido la declaratoria de desastre para 40 municipios de Guerrero afectados por las fuertes lluvias generadas por la Tormenta Tropical Narda, Con lo que daremos paso a la reconstrucción, principalmente de viviendas y tramos carreteros”, publicó el mandatario estatal anoche en sus redes sociales.

Antes, la delegación del gobierno federal había informado que serían 22 los municipios de Guerrero los que accederían a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, delegado federal en Guerrero, explicó que a partir de esta declaratoria solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

Indicó que esto es con base en la emisión de informes de la Coordinación Nacional de Protección Civil, que declaró la emergencia para los municipios:

Lluvia severa el 28 de septiembre del 2019: Chilapa de Álvarez, Eduardo Neri y José Joaquín de Herrera.

Lluvia severa el 29 de septiembre del 2019: Acapulco de Juárez, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coahuayutla de José María Izazaga, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán, Tecpan de Galeana y Zihuatanejo de Azueta.

Lluvia severa el 28 y 29 de septiembre del 2019: Acatepec, Chilpancingo de los Bravo, Cuautepec, Igualapa, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Tixtla de Guerrero y Tlacoapa.

Inundación fluvial: Acatepec, Cuajinicuilapa, Igualapa y Malinaltepec e Inundación pluvial: Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez, Cuautepec, Leonardo Bravo y Metlatónoc el 28 y 29 de septiembre del 2019.

Este miércoles el delegado federal sostuvo una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores para continuar con el diagnóstico de las afectaciones causadas por la tormenta tropical ‘Narda’ e iniciar los trámites para la Declaratoria de Emergencia, acompañados del subdirector de Instrumentos Financieros Preventivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Josué Ayax Madrid González.

En este encuentro, Sandoval Ballesteros reiteró el compromiso del Gobierno de México para sumar esfuerzos y trabajar conjuntamente con los otros órdenes de gobierno y hacer frente a esta contingencia.

 

Pendiente la declaratoria de desastres: Sandoval

En declaración vía telefónica, el delegado Pablo Sandoval aclaró que la declaratoria de emergencia es para atender a las familias que requieren atención de sus necesidades alimenticias, de abrigo y salud, pero está en proceso la emisión de una declaratoria de desastres naturales, con base en criterios que aplica la Comisión Nacional del Agua, y que podrían ser los mismos municipios de la declaratoria de emergencia, o podría aumentar el número de municipios que reciban atención del gobierno federal.

De acuerdo con la página de Protección Civil nacional, la Declaratoria de Emergencia es el reconocimiento de la Secretaría de Gobernación que uno o varios municipios o delegaciones políticas de una entidad federativa, se encuentran ante la inminencia o alta probabilidad de que se presente un fenómeno perturbador de origen natural, que provoque un riesgo excesivo para la seguridad e integridad de la población. Dicha Declaratoria podrá subsistir aun ante la presencia de una Declaratoria de Desastre.

Mientras que la Declaratoria de Desastre es la manifestación pública por parte de la Secretaría de Gobernación, y a solicitud de alguna entidad federativa o dependencia federal, de que ha ocurrido un fenómeno natural perturbador en un lugar y tiempo determinado, que ha causado daños tanto a la vivienda como a los servicios e infraestructura pública federal, estatal y/o municipal. Todo de acuerdo a lo que determinan las Reglas de Operación del Fonden.

“Se trata de un requisito fundamental, para que las entidades federativas o las dependencias federales puedan acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, y así poder coparticipar con recursos para la normalización de los servicios públicos o reconstruir los daños sufridos en las viviendas de la población de bajos ingresos como a la infraestructura pública federal, estatal y/o municipal”, indica la información federal.