* Existe la preocupación de que puedan tomar represalias contra quienes los señalaron durante el proceso judicial al que fueron sujetos

Jesús Saavedra

IGUALA.— Unos 500 integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSUM) concluyeron sus manifestaciones este viernes en Guerrero, en el marco del quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas, e hicieron un llamado al gobierno federal y estatal para que hagan una vigilancia especial a los 77 implicados en los hechos que fueron liberados para que no vayan a atentar y realizar actividades delictivas contra quienes los señalaron en su proceso judicial.

Este viernes, los padres y normalistas de la Fecsum viajaron desde Tixtla a esta ciudad a bordo de 24 autobuses, para colocar dos ofrendas florales, una en la Ciudad Industrial donde la mañana del 27 de septiembre del 2014 encontraron el cuerpo desollado del rostro del estudiante Julio Cesar Mondragón Fontes, y la segunda ofrenda en el Periférico Norte, donde asesinaron a tiros a los estudiantes Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava.

En el primer punto, uno de los organizadores colocó en el altavoz que utilizaron para el acto, un audio que mandó como mensaje el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, en el que sostuvo que se ha hecho “oración por esos muchachos desaparecidos”.

En el audio, Rangel Mendoza dijo que la desaparición forzada “es una vergüenza para México y para Guerrero, el país nunca estará en paz hasta que sepamos la verdad del paradero de los 43 estudiantes, cuenten con nosotros para seguir en esta lucha”.

Luego de acudir a los dos puntos, los contingentes abordaron los autobuses y se dirigieron hasta la avenida Bandera Nacional, y de ahí marcharon hasta el Plaza Cívica de Las Tres Garantías, en donde realizaron un mitin.

Ahí intervinieron padres de familia de los estudiantes desaparecidos como la señora Cristina Bautista Salvador y Blanca Luz Nava, quienes señalaron a que a cinco años de la desaparición de los normalistas seguirán luchando para que se cumpla el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se haga justicia y encuentren a los muchachos.

Insistieron que hay actuaciones en marcha del gobierno federal a través de la Comisión para la Verdad y la Justicia y de la Fiscalía General de la República (FGR), que deben de dar indicios de lo que sucedió hace cinco años.

También intervinieron varios integrantes de colectivos de agrupaciones que han acompañado a los padres, quienes hicieron un llamado al gobierno federal y estatal para que vigilen a las 77 personas que estuvieron presas por su presunta implicación en los hechos, pero que por una orden judicial fueron liberadas.

La preocupación es que no vayan a tomar represalias contra quienes hayan documentado o atestiguado alguna actuación del grupo delincuencial al que pertenecían.