Jesús Saavedra
Unos 50 activistas sociales realizaron una marcha por calles de Chilpancingo y un mitin en Las Banderas, para conmemorar el quinto aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala y exigir al gobierno de Andrés Manuel López Obrador acciones efectivas para saber su paradero y el castigo a los culpables.
Este jueves, integrantes del Colectivo de Organizaciones Sociales, Sindicales y Estudiantiles en Guerrero marcharon desde la Alameda Granados Maldonado a Las Banderas, donde han colocado un anti monumento a los 43 muchachos desaparecidos.
La maestra Concepción Neves Mendoza dio lectura al escrito que los padres de esos 43 estudiantes desaparecidos leyeron este jueves en la sesión de la Cámara de Diputados federal, donde desde la tribuna fijaron una postura por el quinto aniversario de esos fatídicos hechos en Iguala.
En la misiva los padres reiteran que van a continuar con su lucha hasta encontrar a sus hijos, que mantienen la esperanza que con el compromiso de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión para la Justicia y la Verdad en el caso Ayotzinapa, se pueda avanzar en el esclarecimiento del paradero de sus hijos.
Recordaron que en esta lucha de cinco años, falleció el año pasado doña Minerva Bello, madre de uno de los estudiantes desaparecidos, y que su andar los desgasta, pero que la exigencia es a acabar con las redes criminales que han actuado de manera impune y que han desaparecido a centenares de personas en México.
A nombre de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, manifestó que seguirán acompañando a los padres de los 43 en la lucha y pidió a la sociedad a ser solidarios con esta causa.
Carlos Botello, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), afirmó que a cinco años de lo ocurrido en Iguala, “esa huella no cicatriza mientras no haya justicia, los padres no han escatimado ningún esfuerzo y hoy tienen una leve esperanza con este gobierno”.
