CIUDAD DE MÉXICO, 26SEPTIEMBRE2018.- Con motivo del cuarto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, miles de personas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino para exigir justicia y la presentación con vida de los estudiantes, así como sanción a los responsables. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

* El vocero de los padres de los normalistas desaparecidos en Iguala admitió que ya conocen la información que dieron 3 reos en el penal de Chilpancingo sobre el paradero de los jóvenes, pero evitó abundar al respecto

Jesús Saavedra

La Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa pidió al Ejército y a la Fiscalía General de la República (FGR) que aseguraran el basurero de Tepecoacuilco, en donde se realizan desde este lunes actuaciones ministeriales dentro de la investigación de la desaparición forzada de 43 estudiantes en Iguala.

Desde este lunes había trascendido que se realizaban diligencias ministeriales en ese basurero en la zona Norte de la entidad, lo que confirmó el vocero de los padres, Felipe de la Cruz Sandoval. “Tenemos conocimiento que está en resguardo, que se están haciendo diligencias y cuando tengamos lo daremos a conocer, hay resguardo y es lo único que tenemos conocimiento”.

Respecto a la versión de que 3 presos en penal de Chilpancingo informaron desde hace tres meses al subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, y al abogado Vidulfo Rosales, sobre el paradero de un grupo de estudiantes, Felipe de la Cruz señaló que de ello “ya tienen la información y están haciendo lo que corresponde, cuando nos informen lo daremos conocer de manera oficial”, agregó escuetamente.

Este martes los padres de los 43 muchachos desaparecidos realizaron un mitin frente a las instalaciones de Ciudad Judicial en el sur de esta ciudad, donde llegaron acompañados de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecsum) a bordo de 19 autobuses en los que viajaron desde Tixtla.

En ese lugar los estudiantes se formaron al frente del acceso principal y se colocaron los padres, en tanto los normalistas realizaron pintas y pegaron figuras de los rostros del expresidente, Enrique Peña Nieto; del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y del gobernador Héctor Astudillo Flores, en donde colocaron pintura de spray rojo simulando sangre.

En el mitin, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, Isidoro Vicario Aguilar, aseguró que en los hechos de Iguala participaron policías de Iguala, de otros municipios, además de policías estatales, federales, ministeriales y el Ejército. “Son protagonistas de esos cobardes hechos”, señaló.

Añadió que salieron a protestar en Iguala y en Chilpancingo en instalaciones de Ciudad Judicial, porque en el bulevar de Iguala había 6 cámaras de vigilancia que grabaron los momentos cuando se llevaron a un grupo de estudiantes la noche del 26 de septiembre.

Aseveró que esos videos “lamentablemente no están dentro de la investigación, no están porque también el poder Judicial tiene que ver con estos hechos, en aquel momento la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lambertina Galeana Marín se supone debió haber entregado los videos y no lo hizo”.

Aseguró que para los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, “esos videos contienen mucha información, pero que lamentablemente a 5 años no se cuenta con esos videos que daría claridad en quienes se llevaron a un grupo de estudiantes y quienes de la Policía Federal y militar estaban ahí y no lo impidieron”.

Recordó que el año pasado realizaron una protesta afuera de esas instalaciones y donde les abrieron una mesa de trabajo con el presidente del TSJ, Alberto López Celis, quien “se comprometió formalmente que harían lo propio para saber en dónde quedaron esos videos, hace un año otra vez no tenemos esa información y las cosas siguen igual”.

Vicario Aguilar aseveró que López Celis se comprometió a “que iban a iniciar investigaciones y procedimientos administrativos y deslindar responsabilidades contra personal administrativo y judicial que se encontraban esos días en Iguala y que podían tener la información de esos videos, ha pasado un año y no tenemos información”.

Dijo que el reclamo es que deben aparecer esos videos, “debe haber una investigación completa e integral para determinar quienes participaron en esos hechos, esos videos tienen que aparecer y esa responsabilidad la tiene que asumir la presidencia del TSJ, exigimos que se cumplan esos compromisos, no puede seguir habiendo incertidumbre”.

Añadió que se ha creado una Comisión por la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador “pero a seis meses no se han tenido avances concretos” y que por ello los padres de los muchachos desaparecidos van a continuar con sus movilizaciones que tiene contemplado manifestarse este miércoles afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la capital del país.

Al concluir el mitin los normalistas y padres se retiraron del lugar hacia las instalaciones de Ayotzinapa en Tixtla por el bulevar hacia la zona de Tierras Prietas y tomaron el libramiento de cuota hacia esa ciudad de la entidad.