*El titular de Educación, Arturo Salgado, dijo que a partir de esta quincena se les suspenderá el pago y se les levantará actas de abandono de empleo a quienes no acuden a dar clases 

Jesús Saavedra

La Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) advirtió a los mil 900 maestros que hace apenas un par de semanas recibieron su nombramiento con plaza definitiva, que si no se presenten a trabajar frente a grupo se les va a levantar acta de abandono de empleo.

“Si no quieren trabajar que nos digan y tendremos que mandar nuevos maestros frente a grupo, no vamos a tener maestros en oficinas”, dijo el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui.

El funcionario explicó que a partir del lunes se les pidió a los supervisores levantar las actas correspondientes a los profesores que hayan recibido recién su nombramiento y no se hayan presentado a laborar, porque hay varios a los que no les pareció el lugar de adscripción y que pretenden ser comisionados en oficinas administrativas.

Dijo que hasta el pasado lunes se habían levantado 24 actas de abandono de empleo y que van a continuar haciéndolo, de acuerdo con la instrucción que se ha dado a los supervisores escolares en las siete regiones de la entidad.

Hace un par de semanas, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó mil 900 plazas a profesores que estaban contratados de manera temporal con lo que les dio certeza laboral.

Sin embargo, la SEG detectó que varios maestros no se presentaron a laborar y empezaron a pedir a través del SNTE y la CETEG sus adscripciones en oficinas administrativas. “La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) establece que toda plaza que haya sido creada de docente en el país, la manera de devengarla es en el aula, no dice que en la oficina, dice que debe ser en el aula”, recordó Arturo Salgado.

Dijo que a los maestros “que les hemos otorgado nombramientos código 10 y a los que no se han presentado, primero declarar insuficiente el nombramiento de código 10 y los que pidieron cambio y que faltaba que llegaran como 180, vamos a suspender sueldos y levantarle actas, porque si no quieren trabajar que nos digan y tendremos que mandar nuevos maestros a las escuelas para que atiendan a los niños”.

Señaló que la SEG está obligada “a garantizar el derecho de los niños a la educación, el gobernador ha hecho un esfuerzo muy grande de apoyar a la educación, de apoyar a los maestros dándoles basificaciones, dándoles oportunidades de empleos y hoy los que les pedimos a los maestros es que se presenten a trabajar”.

Indicó que con esa medida en la SEG “no estamos rebasando la ley, ni siendo autoritarios, ni violando ningún derecho, lo que les pedimos es que se vayan a trabajar a las escuelas, eso es lo que les estamos pidiendo, es de justicia y de responsabilidad para todos los que trabajamos en el sector educativo”.

Señaló que hasta la fecha no saben “por qué no han llegado” a sus centros de trabajo, “y pues queremos saber si quieren trabajar o no, tampoco estamos en un plan de que regresen, si no quieren ir, pues sustituimos a los maestros; ya se han presentado varios maestros, estamos avanzando”.

Aseguró que se reunieron ya “con todos los supervisores del estado y han contabilizado sus escuelas, cuántos maestros les hacen falta, cuántos llegaron, cuántos no llegaron, y se les dio instrucciones a los supervisores que levanten a partir del lunes las actas respectivas para quienes no se han presentado, tenemos varios casos según el reporte del Departamento Jurídico de la SEG”.

Puntualizó que son casos de “quienes tenían un contrato de 6 meses de contrato y son los que no han llegado, entonces vamos a sustituirlos con maestros que quieran ir a trabajar”, y dijo que en el caso de los más de 500 nombramientos de egresados de normales públicas “sí están llegando a las escuelas, nos faltaban pocos que llegaran”.