* La apariencia, manera de pensar y el color de la piel, las principales causas, revela el INE
Alondra García
El 33.4 por ciento de los niños y adolescentes de Guerrero percibe que ha sufrido algún tipo de discriminación; las causas principales son su apariencia, manera de pensar y el color de la piel.
Este miércoles, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) y el Instituto Nacional Electoral (INE) realizaron una mesa de análisis sobre no discriminación y derecho a la identidad.
El objetivo fue analizar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, para generar una agenda de trabajo en torno a las necesidades específicas de este sector poblacional.
El encargado de despacho de la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Raúl Calvo Barrera, presentó los resultados de la consulta en materia de discriminación.
Detalló que del total de las niñas, niños y adolescentes, que hay en el estado, de entre 10 y 17 años, el 33.4 por ciento percibe que ha sufrido discriminación.
En ese sentido explicó que Guerrero supera la media nacional, que es de 32.8 por ciento.
También informó que esta entidad se posicionó en el sitio 14 a nivel nacional por la percepción de discriminación, pues los participantes en la consulta señalaron que han recibido un trato diferente “o que los han hecho menos”.
Otro de los hallazgos que resultaron de la consulta fue que los adolescentes guerrerenses de entre 14 y 17 años tienen amplias posibilidades de realizar una serie de actividades de riesgo, como salir por la noche, fumar, tomar alcohol, dormir fuera de casa o salir a la calle sin autorización.
En contraste, a las mujeres del mismo rango de edad “no les es aceptado el realizar esas mismas conductas en igualdad de condiciones”.
La diferencia de aceptación entre ambos géneros está entre los 30 y los 40 puntos porcentuales.
Calvo Barrera explicó que en la actividad de salir de noche, 50 de cada 100 participantes aseguraron que es aceptada para los hombres y únicamente tres de cada 100 aseguraron que esa acción sería permisiva para las mujeres adolescentes.
Asimismo, destacó que en el grupo de edad de 14 a 17 años la discriminación por ser mujer es de más del doble que la que resulta por ser hombre.
Apuntó que el distrito urbano de Acapulco 04 federal es donde más han discriminado a la población infantil y juvenil participante.
Respecto a las causas de discriminación, los participantes del grupo de 14 a 17 años señalaron en primer lugar la apariencia y los gustos, lo que representa el 20.9 por ciento de las causas.
En segundo lugar, con un 18.7 por ciento, señalaron la forma de pensar como una causa de discriminación.
Calvo Barrera subrayó que hay otros factores, como el color de la piel, que fueron señalados como causas de discriminación en este sector poblacional.
En su participación, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno, destacó que en coordinación con el INE se ha dado seguimiento a las necesidades que manifestaron los niños y adolescentes.
“Hemos incorporado acciones muy importantes, subiéndonos en ese tren que nos conduce al fortalecimiento de la democracia, valor fundamental que se promueve desde esta institución como un paso inequívoco para lograr la paz que tanto necesitamos”, expresó.
El ombudsperson aseveró que la CDHEG “está en la lucha por reivindicar los derechos de los mexicanos e implementar acciones como esta mesa de análisis, en coordinación con el INE, para afianzar esta tarea”.
Por su parte, el presidente del INE, Dagoberto Santos Trigo, subrayó que a partir de la mesa de análisis se debe construir una agenda de trabajo y hacer el compromiso institucional de revertir los obstáculos que presentan la infancia y la adolescencia guerrerense.