* Tulio Pérez, titular de esa dependencia, explicó que la restitución de esos recursos dará un respiro a las finanzas estatales
* Recordó que al iniciar esta administración había 13 mil 100 trabajadores de la educación en esa situación, y cuatro años después son 5 mil 740
Redacción
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reintegrará en las próximas horas al gobierno de Guerrero, alrededor de 316 millones de pesos que dispuso para pagar los salarios de las últimas 7 quincenas a 5 mil 740 trabajadores del sector educativo cuyas plazas no están en la nómina educativa federal.
En declaraciones que hizo al periodista Marcial Campuzano, el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, dijo que la devolución de ese dinero representará un respiro económico para la administración estatal, porque se trata de recursos destinados al gasto corriente que tienen asignadas las dependencias estatales, que fueron tomados prestados para privilegiar el pago de salarios a los profesores y al personal de apoyo a la Educación que están fuera del Fondo de Aportaciones para el Gasto y la Nómina Educativa (FONE).
El funcionario estatal recordó que cuando el gobernador Héctor Astudillo Flores asumió el cargo, en la Secretaría de Educación Guerrero había más de 13 mil 100 mil trabajadores que en el 2014 no fueron incorporados al FONE, y sus sueldos corrían con cargo de partidas económicas estatales que después eran reembolsadas por el gobierno federal.
Pérez Calvo precisó que 4 años después, son alrededor de 5 mil 740 maestros y personal de apoyo a la educación los que están en esa situación, de los cuales alrededor de mil serán incorporados en este año al FONE a través del programa de estímulos a la jubilación que puso en marcha el gobierno del estado con una bolsa económica de 100 millones de pesos convenida con el gobierno federal.
El titular de la Sefina informó que ayer por la tarde estaría en la Ciudad de México para firmar un convenio con funcionarios de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda, para que proceda la transferencia de los 316 millones de pesos, o una parte de esos recursos que aplicó el gobierno del estado para el pago de sueldos al personal educativo federal no FONE.
Aclaró que el gobernador le solicitó al gobierno federal, que no sólo reintegre el monto que aplicó el gobierno del estado para el pago de salarios, sino que cubran los 360 millones de pesos que faltan para cubrir los sueldos de ese grupo de trabajadores de septiembre hasta diciembre.
El secretario de Finanzas aclaró que por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo, no se tocó un solo centavo de los recursos etiquetados para obra pública para pagar los sueldos al personal no FONE, sino que todo fue juntado del gasto corriente de las dependencias estatales.
Explicó que si el gobierno federal reembolsa al gobierno de Guerrero el dinero que aportó para el pago de salarios, habrá disponibilidad presupuestal para pagar los sueldos de la primera quincena de septiembre a los maestros No FONE.
Pérez Calvo informó que hay lentitud en los procesos que llevan dependencias estatales, toda vez que se utilizó dinero del gasto corriente de éstas para pagar sueldos, incluso hay carencia de recursos estatales para poner la parte que le corresponde al gobernó del estado en mezclas de recursos con la Federación, como ocurre en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural