*De 2005 a la fecha se han suicidado 263 adolescentes de entre 15 y 19 años en Guerrero, informa Carlos de la Peña, en el inicio de la Semana de Salud de la Adolescencia

Jesús Saavedra

Del 2005 a lo que va de este año, 263 adolescentes de entre los 15 y 19 años de edad se han suicidado en Guerrero —muchos por la promoción de conductas negativas a través de internet—, por lo que las autoridades de la Secretaría de Salud hicieron un llamado al cuidado de la salud física y mental de los 736 mil jóvenes que hay en la entidad.

Este lunes fue inaugurada la Semana Estatal de Salud de la Adolescencia en las instalaciones del CETIS 135 de Chilpancingo, evento que encabezó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, quien dijo que el objetivo de esta actividad es el de “fomentar entre adolescentes la adopción de estilos de vida saludable, es una semana que se realiza en todo el país desde hace 14 años para acercar a los adolescentes los servicios de Salud”.

Explicó que en Guerrero hay una población de más de 3 millones 650 mil habitantes, de los cuales más de 736 mil son adolescentes; “hay muchas cosas que deben preocuparnos, cuando es adolescente uno tiene cambios psicológicos y hormonales que lo van modificando y estructurando en la etapa adulta, por eso insistimos mucho en ustedes”.

Señaló que por malos hábitos alimenticios hay personas adultas que tienen enfermedades “que antes no se veían por la alimentación, por la falta de actividad física y hay muchos problemas de obesidad, de hipertensión, colesterol, triglicéridos, diabetes, todas estas recomendaciones tienen que ver con el estado físico del cual debemos cuidar”.

Pero enfatizó que también “debemos preocuparnos por la salud mental, desafortunadamente el problema de los suicidios deben atenderse y preocuparnos en las autoridades, en la escuela y en nuestra familia, para evitar que sucedan”.

Explicó que en Guerrero, durante el 2015, hubo en la población adolescente de entre los 15 y 19 años de edad 73 suicidios, de los cuales 48 fueron hombres y 25 mujeres; en 2016, hubo 83 suicidios, de los cuales 52 fueron hombres y 31 mujeres; en el 2017 fueron 73 suicidios, de los cuales 54 fueron hombres y 19 mujeres; en el 2018 fueron 25 suicidios, de los cuales 18 fueron hombres y 7 mujeres, y en lo que va del año se tienen registrados 9 suicidios, de los cuales 6 han sido hombres y 3 mujeres.

Carlos de la Peña señaló que las causas de estos suicidios “son la comunicación y promoción de conductas negativas a través de internet, las cuestiones que tienen que ver con el bullying, la falta de respeto, por eso hablaba del respeto entre los adolescentes en las distintas maneras de pensar, por su aspecto físico que pueden influir en la salud mental de los adolescentes”.

Hizo un llamado a los adolescentes a “privilegiar el respeto al aspecto físico, a la manera de pensar, a las características propias que tiene cada adolescente, tiene que ver con la tolerancia, el respeto a la diversidad, debemos verlos desde un punto de visto integral”.

Indicó que otro tema de salud que se tiene que atender en los adolescentes es la que tiene que ver con la sexualidad y reproductiva “para evitar embarazos en adolescentes”, debido a que “en Guerrero el 23 por ciento de los embarazos tiene que ver con adolescentes que se embaraza sin planearlo; que afecta a la mujer pero que es responsabilidad de hombre y la mujer”.

En el acto estuvieron presentes representantes de una docena de instituciones públicas y se dieron talleres sobre salud física y mental a los adolescentes al interior de las instalaciones del CETIS 135, donde las clases fueron suspendidas este lunes.