Gilberto Guzmán

El secretario de Salud estatal Carlos de la Peña Pintos inauguró en Atoyac de Álvarez la 2ª Jornada de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya 2019 bajo el lema “Y tú, ¿qué haces contra el dengue?”, donde destacó la importancia de sumar a alumnos, padres de familia y maestros a las acciones para mantener limpios hogares y sitios públicos y evitar la proliferación del mosco aedes aegypti, transmisor de estas enfermedades.

En la escuela primaria “Herminia L. Gómez”, donde estuvo acompañado por la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez, el funcionario charló con los estudiantes, a quienes les explicó que es importante colaborar en la limpieza de sus hogares y eliminar recipientes que acumulan agua porque ahí es donde la hembra deposita sus huevecillos que se transforman en larvas y posteriormente en el mosco transmisor de la enfermedad.

“Por eso, parte importante de esta campaña que estamos haciendo en todo el estado, esta Segunda Jornada Nacional contra el Dengue, Chikungunya y Zika, tenemos que seguir trabajando mucho porque Guerrero es una zona endémica, hay condiciones ambientales para que esta enfermedad pueda presentarse”, comentó.,

Recordó que en el 2016 en Guerrero se registraron alrededor de 2 mil 350 casos, en 2018 bajó a 120 casos, se redujo en más del 95% el número de casos de dengue, y de chikungunya y zika hubo solamente dos casos por cada enfermedad.

Subrayó que la presencia de la enfermedad es propia de diversas regiones de Latinoamérica, no sólo del estado o de algunos municipios, sobre todo los que tienen mar, por ello es necesario sumarse a las acciones preventivas.

Destacó que antes Guerrero se encontraba en los primeros lugares a nivel nacional de la enfermedad y hoy registra 287 casos en todo el estado, y los principales estados con la enfermedad son Quintana Roo, Veracruz, Jalisco, Chiapas, entre los más importantes.

Indicó que se deben buscar y eliminar los criaderos y que estos no sólo existen en los hogares, también en las escuelas, en los Centros de Salud, en los restaurantes, en mercados, en hospitales, y se tiene que trabajar en todos lados para que no haya criaderos.

Explicó que la fumigación no es efectiva en el combate a la enfermedad si antes no se cumple con las medidas preventivas.

El titular de la SSG afirmó que para prevenir y combatir las enfermedades por vector la dependencia trabaja en coordinación con los Ayuntamientos y agradeció el esfuerzo del Ayuntamiento de Atoyac para trabajar en equipo por la salud de los atoyaquenses.