* El alcalde de Chilpancingo dijo que por el momento se trabaja en la zona donde se registró un socavón para estabilizar las viviendas cercanas

Gilberto Guzmán

El alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, informó que se necesitan 150 millones de pesos para resolver el problema de la barranca de Apatzingo, que atraviesa la ciudad y que durante las lluvias del pasado 14 de agosto registró un socavón en el tramo entre las calles Pedro Ascencio y 18 de Marzo.
Al finalizar la presentación del diagnóstico sociodemográfico de la población adulta mayor en Guerrero, en Casa Guerrero, Gaspar Beltrán informó que por la mañana el gobernador Héctor Astudillo Flores atendió a vecinos propietarios de las viviendas que colindan con la barranca, en una reunión donde estuvieron los titulares de las secretarías de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quezada; de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador; y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro.
“Hemos estado coordinándonos, se están implementando acciones que tienen que ver con estabilizar las zonas de las viviendas que colindan con la barranca, en dos o tres días estaremos cumpliendo con esa etapa y vienen ahora la etapa de meternos al cauce”, indicó.
Comentó que la inversión requerida para esta obra se estima en 100 a 150 millones de pesos, y recordó “la barranca Apatzingo que atraviesa Chilpancingo centro, ya nos dejó una amarga experiencia en los 70 cuando se desbordó y generó acciones lamentables”.
Afirmó que se ha acordado mantener la coordinación para solucionar este problema y que además de solicitar apoyo al gobierno del estado también se gestionará ante la federación con el fin de que a través de los fondos metropolitanos se puedan atender la barranca Apatzingo, la presa Cerrito Rico y nueve barrancas prioritarias que se han detectado en Chilpancingo.
Dijo que la idea es que los 150 millones de pesos que se requieren para la barranca Apatzingo se inviertan de manera gradual, porque únicamente para la primera etapa que comprende el tramo de la calle Pedro Ascencio Alquisiras a la Universidad Pedagógica Nacional, la zona del socavón, se podrían necesitar alrededor de 50 millones de pesos y se trata de la etapa prioritaria.
El alcalde explicó que en esa zona se requiere una obra de drenaje similar a la que se inauguró recientemente en la calle 21 de marzo, en la zona que baja del mercado central hacia las terminales de autobuses, donde se invirtieron alrededor de 30 millones de pesos en una longitud de aproximadamente 300 metros, pero en el caso de Apatzingo atraviesa la ciudad de Chilpancingo, “son casi los mil metros que atraviesan el centro de Chilpancingo, y es una inversión cuantiosa que tiene que realizarse”.
Explico que se va a integrar un comité vecinal que esté al tanto de los trabajos que se realicen, y se formará un equipo interinstitucional para la elaboración de los expedientes técnicos y conocer el alcance real de la inversión, con el fin de que cuando termine el temporal de lluvias, una vez estabilizada la zona en conflicto, se puedan iniciar acciones de toda la barranca.
Antonio Gaspar comentó que el concreto que se comenzó a aplicar en la zona del socavón la tarde del jueves únicamente servirá para estabilizar los cimientos de las viviendas de la zona, para evitar una tragedia mayor.