* El gobernador destacó que mientras en el país no hubo crecimiento económico en el pasado trimestre, en Guerrero fue de 1.3%, debido a la minería y el turismo
* Sin embargo, advirtió que si el presupuesto del 2020 no es mejor que el de este año, la situación económica va a empeorar, por lo que gobernadores se reunirán para dialogar sobre este tema
Gilberto Guzmán
El gobernador Héctor Astudillo Flores defendió que la entidad ha tenido un crecimiento económico del 1.3% en el Producto Interno Bruto (PIB), mientras a nivel nacional fue de 0% en el último trimestre, como informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero advirtió que si el gobierno federal no reactiva la inversión pública en los estados y el Presupuesto 2020 se aprueba igual o menor al 2019, la situación económica será peor que este año.
Este viernes, el mandatario estatal encabezó en Casa Guerrero la presentación del diagnóstico sociodemográfico de los adultos mayores en Guerrero, junto al representante del Fondo de Población de la ONU en México, Arie Hoekman.
En su mensaje, comentó que “es un asunto, delicado, complejo, que demanda mucha atención” el nulo crecimiento económico en el país, y defendió la objetividad de los datos porque el INEGI es un organismo independiente, sin influencias políticas o de algún área de gobierno.
“El país creció 0 (en el Producto Interno Bruto), ¿saben cuánto creció Guerrero en el último trimestre? creció 1.3. O sea, Guerrero tiene un crecimiento mayor que el del país. Entonces, sí hay crecimiento en Guerrero”, comentó el gobernador.
En ese punto, dijo que “no se puede ver cómo un estado que solamente nos ubican como que estamos pobres, pobres, primero nos dan un reconocimiento de que aumentamos y de pronto nos sacan otro dato de que vamos para atrás”.
Apuntó que “es muy importante fortalecer este tipo de órganos, los órganos que no tienen influencia, que son absolutamente autónomos, para que sus datos nos puedan servir, mirando cómo poder hacer cosas mejores, para que la población mejore”.
El gobernador también expuso que mientras la minería bajó más o menos el 7% en el país, en Guerrero subió el 8%, “es el único estado del país en donde creció la minería”, subrayó.
También tocó el tema del turismo, sobre el cual este viernes se publicó que hubo una disminución en la actividad, y pidió esperar los datos finales, aunque dijo que se tiene que promover y reactivar la promoción turística, porque es una actividad importantísima para el Estado de Guerrero.
“Solamente hay más de 200 mil empleos en el turismo. Imagínense ustedes si no tuviéramos el turismo y no tuviéramos la minería. No habría nada que hacer”, comentó.
En el caso de la minería, Astudillo Flores dijo que muchos se oponen pero es una actividad que se debe cuidar y sobre todo garantizar que una parte de las ganancias de las empresas mineras quede en las regiones mineros, de ahí la importancia del Fondo Minero que ahora el gobierno federal determinó que lo administrará directamente, lo cual afecta a las entidades.
“¿Saben que el estado de Sonora es el mayor productor de oro, de cuánto es su fondo minero que ya no va a recibir? 1,200 millones de pesos qué ya no va a recibir del fondo minero; en Guerrero andaremos más o menos como en 100, aproximadamente”, expuso.
Héctor Astudillo indicó que Guerrero es un estado de contrastes, con pobreza pero también con una gran riqueza natural, con espectaculares bellezas naturales, con indicadores de inseguridad, pero que ha superado los primeros lugares y ahora está en el sexto o séptimo.
Por ejemplo, destacó que desde hace casi un mes en Chilpancingo no hay registro de homicidios, lo que hace tiempo no pasaba, y en Taxco se ha mejorado de manera notable el tema de inseguridad, pero no es suficiente.
“Sacan un video donde van persiguiendo a alguien y lo asesinan, pues en ese momento se piensa que solamente pasa eso en Guerrero, y no, solamente vean la nota de hoy de cuántas personas fueron asesinadas en un solo día en otro estado. Delicado”, apuntó el mandatario.
Gobierno federal debe invertir más en los estados
En el tema del crecimiento económico, Astudillo Flores hizo un llamado al gobierno federal a enviar más inversión a Guerrero. Recordó que en el 2016 hubo un crecimiento extraordinario por la gran inversión que hubo después de los huracanes Ingrid y Manuel, “la desgracia nos vino a traer una gran inversión histórica”.
Añadió que “en un año, un año y medio se invirtieron poco más de 60 mil millones de pesos para puentes, para carreteras, para sistemas de agua, para sistemas de drenaje, para muchas cosas, para escuelas”.
Reveló que los presidentes municipales y gobernadores van a tener una reunión la próxima semana, para empezar a analizar el tema del presupuesto 2020, y advirtió que “si el año que corre 2019 no ha sido un año bueno, ahí está la tasa 0, pues si no hay inversión en los estados y los municipios, en el próximo año va a ser menos 0 el próximo año, y no es un deseo personal; tenemos que promover entre todos que exista inversión en los municipios y en los estados”.
Comentó que lamentablemente el 2019 ha sido un año en donde la inversión sencillamente se ha caído, “la inversión en obra pública es muy poca, históricamente en los últimos años, yo creo que es la más baja y entonces entre gobernadores y presidentes municipales, sean de los grupos políticos que sean, tenemos que preocuparnos y ocuparnos por motivar al gobierno federal que invierta en los estados”, subrayó Astudillo.
El Gobierno no puede seguir rescatando al ISSSPEG
En entrevista al finalizar el evento, al gobernador se le preguntó sobre el anuncio del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) de que habrá paros laborales en 13 municipios que no pagan las aportaciones de los trabajadores al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
Al respecto señaló que “son determinaciones que el sindicato toma, lo que yo he hecho es anticipar que nosotros ya no estamos en condiciones económicas, la condición económica no solamente es delicada en Guerrero, es en todos los estados de acuerdo con lo que hemos platicado con los gobernadores, vamos a tener una reunión próximamente en la Conago para tratar el tema fundamentalmente presupuestal”.
Señaló que su administración ha invertido más de mil 500 millones de pesos en el ISSSPEG sin que le corresponda, pero ahora no está en condiciones de contar con recursos para seguir enfrentando este rescate financiero, “no tenemos dinero para seguir pagando lo que no es nuestro”.
Anunció que “si hay necesidad de contratar líneas de crédito para los municipios para que hagan sus pagos, nosotros seremos los que promoveremos esas líneas de crédito para quien guste tomarlas, asumirlas, porque la situación al final de año seguramente va a ser más crítica de lo que ha sido en años anteriores”.
Llama a defender el presupuesto sin tintes políticos
Astudillo Flores alertó que “si los presupuestos vienen nuevamente como llegaron en el 2019, hay que prepararse porque las cosas van a ser todavía más críticas; creo que es un momento de que los gobernadores de todos los partidos políticos tengamos una reunión para que definamos una ruta donde se hable con el gobierno federal a efecto de que la inversión pública se vuelva a reactivar en los estados”.
Agregó que los rubros que han sido más afectados por las restricciones presupuestales en el gobierno federal son la inversión pública y el gasto corriente, pero además urge que se le invierta al campo.
“El campo sigue en cero, con la desaparición de los programas de carácter federal, el campo no hay todavía un movimiento de todos los programas del Bienestar que se han planteado y es momento que lleguen los programas que el presidente ha ofrecido”, subrayó el gobernador.