* Antonio Gaspar dijo que hay cuentas que pagan por terrenos rústicos, pero ya tienen construcciones, por lo que se les debe actualizar el cobro
* Anunció la cancelación de tomas clandestinas de agua, porque de 42 mil usuarios, sólo cubren su pago mensual unos 10 mil
Gilberto Guzmán
Ante el déficit millonario en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo y la morosidad de usuarios que no pagan por el servicio, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán informó que inició el corte de tomas clandestinas y se cancelarán los cobros anuales para que la gente pague cada mes el servicio.
Además, aclaró que no hay aumento en el impuesto predial, como denunciaron vecinos de la colonia Cooperativa de Vivienda el pasado jueves, sino que se están actualizando las cuentas catastrales porque hay quienes pretenden seguir pagando como terrenos rústicos a pesar de que tienen construcciones desde hace años.
Este viernes, el alcalde acudió a la presentación del diagnóstico sociodemográfico de la población adulta mayor en Guerrero, encabezada por el gobernador Héctor Astudillo Flores en Casa Guerrero.
Al final, cuestionado sobre la protesta de vecinos de la colonia Cooperativa que el jueves denunciaron que se les está cobrando un aumento en el impuesto predial, el alcalde dijo que el Ayuntamiento no puede aplicar cobros por ocurrencias porque existe una Ley de Ingresos que le aprobó el Congreso del Estado para este año, y señaló que se están realizando actualizaciones catastrales porque hay personas cuyas viviendas se construyeron hace años y han estado pagando como terrenos rústicos.
“Lo que estamos haciendo es actualizar nuestro padrón catastral y obviamente que a los vecinos que tienen ya construcciones que requieren de ser cambiadas en su definición catastral, se van a realizar pero no hay ningún incremento catastral”, señaló.
En ese punto, Gaspar Beltrán explicó que la firma de un convenio con el gobierno estatal sobre el cobro del impuesto predial genera buena expectativa para el Ayuntamiento en recaudación de ingresos propios para el 2020, por lo cual se deberá incluir en la Ley de Ingresos del próximo año, a la par de trabajar en la actualización catastral de todas las colonias populares, porque “hay muchas habitaciones que siguen pagando como rústicas y son ya casas habitación”.
Comenzó el corte a tomas de agua clandestinas
En otro tema, el alcalde confirmó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) comenzó con la etapa de cortes del servicio de agua en tomas clandestinas que desde hace años no pagan por el agua que reciben.
“Estamos en esta etapa de ejecución fiscal y que tiene que ver en una primera instancia con el corte de tomas domiciliarias; debo decirles que actualmente estamos operando un problema, donde vecinos de Acahuizotla cerraron las válvulas de agua que suministra Chilpancingo porque nos estaban pidiendo la reparación de una obra, ya se atendió el día de ayer, hoy esperamos reanudar el suministro”, explicó.
Gaspar Beltrán reiteró el llamado a la ciudadanía a cumplir con el pago del servicio porque el Ayuntamiento cada mes busca cómo seguir sosteniendo a Capach ante el déficit financiero y espera contar con la solidaridad de la gente.
Reiteró que de 42 mil tomas de agua, sólo pagan el servicio unos 10 mil usuarios y más de 30 mil se mantienen en la morosidad. De esos 10 mil que pagan se generan alrededor de 3 millones y medio de pesos mensuales, pero hay un déficit de aproximadamente 3.5 a 5 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad y una nómina del organismo operador del agua de 3 millones de pesos, un déficit mensual de 5 millones de pesos en la Capach.
“Entiendo que se genera un círculo (vicioso) porque la ciudadanía dice que no paga el agua porque no la recibe, la Capach aunque quisiera darle el servicio no puede porque a nosotros la Comisión Federal de Electricidad sí nos corta el suministro de manera inmediata cuando no se hace el pago”, señaló.
La CFE debe 5 millones de impuesto predial
En ese punto, se le preguntó si en reciprocidad a los cobros que le aplica al Ayuntamiento la CFE paga impuestos locales en Chilpancingo.
“Estamos en ello, tienen un adeudo de predial de casi 5 millones de pesos, vamos a requerirlos también para ponernos a mano con ellos”, respondió.
Respecto a si han funcionado las campañas de recaudación de pagos en la Capach, Antonio Gaspar indicó que la gente que paga mensualmente casi siempre es la misma, 10 mil de 42 mil usuarios, por lo cual se eliminarán los cobros anuales porque “no tienen razón, no tiene sentido estarnos engañando en que pagan 700 pesos o mil pesos de agua al año y quieren un servicio de todos los días, es imposible darlo”.
Indicó que el Ayuntamiento de Chilpancingo ha pedido a la CFE “que no trate a los organismos dadores de este servicio de agua potable como si fuésemos empresa, nos tienen puesta la misma tarifa, ya no queremos que nos condonen los pagos como lo hicieron en Tabasco, pero sí queremos que nos den un trato justo, damos un servicio social y no podemos ser vistos como una empresa”, concluyó.