* Ayer fue recordado por amigos y diputados el presidente de la Comisión de Gobierno del Poder Legislativo, quien fuera asesinado el 20 de agosto de 2009

Gilberto Guzmán

Al cumplirse diez años del asesinato de quien era presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado en la 58 Legislatura, el perredista Armando Chavarría Barrera, este martes la viuda Martha Idalia Obezo Cázares anunció que solicitará que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación porque en Guerrero nadie ha sido procesado y no hay una investigación seria que permita dar con los responsables y castigarlos.
Este martes, como parte de las actividades para conmemorar el décimo aniversario luctuoso del dirigente perredista, asesinado el 20 de agosto del 2009, familiares y amigos encabezados por la señora Martha Obezo colocaron una ofrenda floral en el busto colocado en su memoria en la sede del Poder Legislativo. Antes, habían estado en el sepulcro que ocupa en el Panteón Central de Chilpancingo, y por la tarde realizarían una misa en la Catedral de la Asunción de María.
Entre los invitados, el director del Centro de Atención a Víctimas y Derechos Humanos ‘Minerva Bello’, José Filiberto Velázquez Florencio, criticó la impunidad en la que permanecen muchos casos de asesinatos como el del diputado Armando Chavarría Barrera, “una impunidad que lo único que genera es inestabilidad en las víctimas, en sus familias y en la sociedad”.
Destacó que la paz sólo se logrará cuando haya justicia para las familias de las víctimas, “esa paz no la vive la señora Martha, no la vive Diana —huérfana de Ranferi Acevedo— que está aquí con nosotros, no la vive Sofía —Mendoza, viuda de Arturo Hernández Cardona—, no la viven muchas víctimas con las que diario caminamos”, expresó.
En ese punto, dijo que a diez años del asesinato de Armando Chavarría, ahora la lucha se encamina a lograr que la investigación del caso sea atraída por la Fiscalía General de la República ante la falta de resultados en Guerrero.
“Sabemos que en diez años ha sido muy lenta la justicia para que llegue, sabemos cómo ha sido manejado, sobre todo cómo se ha revictimizado a las víctimas, a esta familia, cómo se les han cerrado puertas a los hijos y a la viuda del diputado Armando Chavarría”, agregó Filiberto Velázquez.

Pedirán que el caso lo atraiga la FGR

En su mensaje, la señora Obezo Cázares reiteró que buscarán la justicia internacional ante los nulos resultados en Guerrero.
Señaló que el asesinato de Armando Chavarría “marco el inició de una nueva escalada de crímenes atroces y de lesa humanidad, demostró que Guerrero seguía siendo el huevo de la serpiente, el lugar donde se incuban y consuman las peores infamias”.
Afirmó que como los crímenes no se castigan “la impunidad se ha naturalizado” y nada detiene las desapariciones forzadas, los feminicidios, las fosas clandestinas que son muestra del horror y la descomposición que padecemos”.
Dijo que el 20 de agosto del 2009 no sólo mataron a su compañero y padre de sus hijos, sino al presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso del Estado, que encarna la soberanía popular y la voluntad del pueblo.
“Era como si alguna fuerza oscura le recordara a la sociedad que acechando desde las sombras hay poderes superiores que deciden sobre la vida y la muerte de ciudadanos y de instituciones”, apuntó.
Reiteró la acusación de que el asesinato fue fraguado en las esferas del poder y a 10 años “por absurdo que parezca” nadie ha sido procesado y no hay una investigación seria que permita dar con los responsables y aplicarles un castigo ejemplar”.
Martha Obezo dijo que en diez años se ha enfrentado con la indiferencia y con la alevosía que se ejerce desde el poder y se les ha negado el acceso a la justicia, además de que “el expediente del caso ha sufrido todo tipo de atracos, ha sido mutilado, trasegado en la más completa opacidad”.
Recordó que “hace dos años fracasó el último intento por cerrar el caso”, cuando el exfiscal del Estado Javier Olea Peláez turnó el expediente al Tribunal Superior de Justicia “para su consignación”, y de la misma manera que se intentó en el 2010, durante el gobierno de Zeferino Torreblanca, “se pretendía responsabilizar a las mismas personas, supuestamente vinculadas a la guerrilla”.
“El grave problema es que nunca ha existido una investigación seria que soporte la consignación del expediente; evidentemente hay muy poderosos intereses que se oponen a que se conozca la verdad y se castigue a los asesinos”, señaló.
Indicó que en diciembre del 2015, al cumplirse seis años sin avances en las investigaciones y al cerrarse cualquier posibilidad de coadyuvancia y acceso a la información, solicitó la admisión del caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Pero por la acumulación de casos que atiende esta instancia internacional, de los cuales la mayoría corresponden a México, y de éstos los más emblemáticos corresponden a Guerrero, la admisión de un caso, así sea el del representante del Poder Legislativo, es un proceso que puede tomar muchos años”, explicó.
Aseguró que la familia no permitirá que se pierdan los ideales de Armando Chavarría ni que algún gobierno, sea de izquierda o de derecha, prolongue la impunidad en que permanece el caso.
Admitió que con la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador siente un atisbo de esperanza porque se perciben señales de cambio en el país, y por eso ha considerado solicitar que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República, porque durante diez años en Guerrero sólo se han registrado irregularidades en las investigaciones y hoy no tienen nada qué esperar.
Ante la presencia de algunos diputados locales, Martha Obezo anunció que en estos días se analizará la pertinencia legal de solicitar al Poder Legislativo de Guerrero su intervención para que la FGR atraiga el caso.
Además, dijo que insistirá ante el Congreso del Estado para que se instituya el 20 de agosto como día de duelo para todo el estado, que se conmemore cada año con el izamiento de bandera a media asta en señal de duelo.
Estuvieron en el Congreso la madre y hermanas de Armando Chavarría, sus hijos, así como el dirigente del PRD, Ricardo Barrientos Ríos, diputados locales como Celestino Cesáreo Guzmán, Marco Antonio Cabada Arias, Verónica Muñoz Parra, Nilsan Hilario Mendoza, entre otros personajes.