* Sobre la inseguridad y los recientes hechos violentos en Acapulco, el presidente del Senado de la República dijo que es importante la coordinación entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y consideró que es un asunto que tiene que abordar el gobernador del estado con el presidente López Obrador

ANA LILIA TORRES

ACAPULCO.— El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Martí Batres Guadarrama, ofreció ser un vehículo para hacer llegar al gobierno federal la información de los campesinos del estado inconformes porque no recibieron el fertilizante.
“Si hay información específica sobre eso, nosotros podemos ser un vehículo para entregar esa información al delegado del gobierno federal o directamente al gobierno de la República”, manifestó el senador.
Entrevistado en Acapulco después de asistir al primer informe de actividades de la senadora de Morena, Nestora Salgado García, Batres señaló, por otro lado, que se discutirá en el próximo periodo de sesiones el tema de la legalización de la marihuana para uso lúdico, pero advirtió que la violencia en el país no se resolverá con ello, ya que es un problema complejo que se origina por muchos factores, como el desempleo y la falta de oportunidades para acceder a una vida más digna.
En el tema de seguridad y los recientes hechos violentos registrados en Acapulco, dijo que es importante la coordinación entre las autoridades y consideró que es un asunto que tiene que abordarlo el gobernador del estado con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Cuestionado sobre si se podría movilizar a más elementos de la Guardia Nacional –concentrados actualmente en las fronteras con Estados Unidos de Norteamérica, en el norte, y con Guatemala, en el sur—, por el problema migratorio, a los estados con presencia de grupos del crimen organizado como Guerrero y Michoacán, dijo que el plan de seguridad está en manos del gobierno federal y no le compete al poder legislativo.
Señaló que hay que tomar en cuenta que va empezando a funcionar la Guardia Nacional y que se irá desarrollando paulatinamente, mientras que su función en la frontera es coyuntural.
Adelantó que en el próximo periodo de sesiones se abordará en el Senado la iniciativa de la legalización del uso lúdico de la marihuana, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó legislar antes del 25 de octubre de este año.
“Como el periodo de sesiones entra dentro del plazo, vamos a abordar este tema y otros más”, subrayó.
Batres reconoció la labor que ha hecho la senadora Nestora Salgado en la promoción de la libertad de los presos políticos, en relación directa con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se han estado haciendo listados de posibles presos políticos y luchadores sociales que están en la cárcel por razones políticas y se ha empezado a trabajar en la liberación de algunos, ya”, dijo.
En su caso ha abordado este tema con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y ella se ha mostrado sensible con el caso de los presos políticos.