* El dirigente del partido del sol azteca en Guerrero indicó que para este año se cuenta con un presupuesto de 24 millones de pesos, pero el 60% lo absorbieron las multas impuestas al partido
Alondra García
El dirigente del PRD en Guerrero, Ricardo Barrientos Ríos, reconoció que el partido del sol azteca no tendría solvencia para operar en el estado si se aprueba la reducción del 50 por ciento al financiamiento de los partidos políticos.
El miércoles 7 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los dirigentes de los partidos a renunciar a la mitad de sus prerrogativas.
Ese mismo día, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados federal, Mario Delgado Carrillo, anunció que impulsarán la propuesta para reducir en un 50 por ciento las prerrogativas de los partidos políticos.
Indicó que objetivo es aprobar la reforma constitucional antes que el Presupuesto de Egresos, para que el ahorro se vea reflejado en el plan de gastos del gobierno del próximo año.
Cuestionado al respecto, Ricardo Barrientos recordó que su partido ya tuvo un recorte importante en las prerrogativas este año.
Sin embargo, esa reducción de dinero no afectó la operatividad del sol azteca en el estado porque se hicieron “los ajustes necesarios”.
Sin embargo, reconoció que el PRD en Guerrero “ya no alcanzaría a cubrir los gastos” si se aprueba reducir en un 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos.
Indicó que para este año el PRD estatal cuenta con un presupuesto de 24 millones de pesos. Sin embargo, el 60 por ciento lo absorbieron las multas que le fueron impuestas al partido.
Una de las multas es por 13 millones de pesos, porque el expresidente del Comité Ejecutivo Estatal, Celestino Cesáreo Guzmán, no timbró la nómina ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Barrientos aseveró que con el 40 por ciento del presupuesto que le resta al partido “es posible sacar el año sin ningún problema”.
El problema, dijo, sería la reducción de las prerrogativas para el próximo año, en caso de que la reforma se apruebe en el Congreso federal.