* “El problema es preocupante, pero no grave”; faltan vacunas, pero no se han dejado de aplicar, aseveró el delegado del gobierno federal
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, sostuvo que el desabasto de vacunas en el sector salud es un problema preocupante, pero no grave, y que “tampoco ha llegado a ser una emergencia en Guerrero”.
Entrevistado tras asistir como invitado al primer informe de labores legislativas de la senadora de Morena, Nestora Salgado García, efectuado en un hotel de la Costera Alemán de este puerto, culpó al anterior gobierno federal del faltante de vacunas, ya que, aseguró, no hizo la compra correspondiente en noviembre pasado.
En el tema del fertilizante, informó que “hay varios pendientes, sobre todo respecto a los vales que se entregaron y no se han canjeado todavía, este tema ya lo platicamos con el secretario de Agricultura y él ofreció que se atendería; nosotros estamos preocupados por la zona de La Montaña, que tiene más pendientes, y la respuesta es que se van a atender”.
Rechazó la versión de los alcaldes de la región calentana en el sentido de que falta entregar fertilizante a más del 50 por ciento de los campesinos, ya que él tiene cifras de que la distribución más alta del agroquímico se dio principalmente en la Tierra Caliente y en la zona Norte, quedando sólo pendientes en la región de La Montaña.
En otro tema, sobre la reunión para el desarrolllo de la región sur-sureste celebrada esta semana en Oaxaca, confirmó que hay un proyecto para potencializar esta región del país, que consistirá en obras de infraestructura e inversión social.
Sandoval dijo que así como se impulsa la construcción del Tren Maya, se han planteado varios proyectos para Guerrero y será el presidente Andrés Manuel López Obrador quien decida cuáles de ellos se aprueban para generar más desarrollo en nuestra entidad.
Sobre el desabasto de vacunas en los hospitales y clínicas médicas del sector salud, el funcionario federal rechazó que sea grave el problema, ya que “lo que dice la Secretaría de Salud es que faltan vacunas, no que se hayan dejado de aplicar… esto es algo muy delicado”.
Lo que ha reportado la Secretaría de Salud “es una baja en las existencias” de vacunas, no que se estén dejando de aplicar los biológicos.
Obviamente deben tener vacunas a resguardo, y lo que pasó fue que en noviembre pasado se canceló una compra muy importante por el gobierno anterior, que afectó el abasto”.
Pablo Amílcar Sandoval dijo que ya se hizo la solicitud de vacunas y habrá abasto suficiente, por lo que “no es una situación de emergencia, sino sólo es un asunto preocupante, pero se está atendiendo”.
Aseguró que está en proceso la adquisición de vacunas y que de acuerdo con la Secretaria de Salud el problema quedará resuelto en cuestión de unas semanas.