Aguirre-Walton; ni la primera ni la última

Miguel Ángel Arrieta

Si en política no hay coincidencias ni casualidades, como se insiste con énfasis durante los últimos días, entonces el mensaje subido ayer a redes sociales por el exgobernador Ángel Aguirre Rivero, tiene destinatario y objetivo: la coalición de fuerzas partidistas va para la elección del 2021 y la candidatura de esta suma se orienta hacia Luis Walton Aburto.
El encuentro entre Aguirre Rivero y el estado mayor del grupo Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), se realizó a puerta cerrada sin ningún representante de medios de comunicación, sin embargo el exgobernador conocedor del manejo mediático logró que la mayoría de medios digitales, electrónicos e impresos, colocaran la noticia entre sus encabezados como si hubieran tenido un reportero presente en el evento, y todo basado en un comunicado emitido por el mismo Ángel Aguirre.
El mensaje en código aguirrista no guarda expectativas difíciles de entender. Por el contrario, define una estrategia aplicada en el pasado reciente cuyo impacto le permitió ganar la gubernatura en 2011; convocar a quienes hacen el trabajo en los partidos para que, sin siglas o con siglas de sus respectivos institutos políticos, se unifiquen en una propuesta para contender por la gubernatura guerrerense.
Después de todo, quienes se escandalizan con la astuta sugerencia externada por Aguirre para coaligar al perredismo con el priismo, deben recordar que esta fórmula ya fue experimentada cuando el ometepecano ganó la gubernatura: medio PRI se sumó al aguirrismo sin necesidad de que se diera una alianza formal.
Y en esa misma ocasión el PAN fue parte esencial de la estrategia unificadora cuando de último momento el CEN de Acción Nacional ordenó a su candidato Marcos Efrén Parra, declinar en favor de Ángel Aguirre.
De hecho, la afirmación de que el aguirrismo va más allá de una expresión política en el PRD, ya que ha construido relaciones y tiene amigos en todos los partidos políticos, es una ratificación conocida por la clase política guerrerense; el grupo encabezado por el exgobernador es uno de los tres núcleos políticos más importantes de la entidad y sus miembros están insertados en todos los espacios de gobierno del estado.
Por lo pronto, la convocatoria de Aguirre no es circunstancial. La revisión del estado real que registran los partidos políticos en Guerrero exhibe un PRD que se desgrana ante la ausencia de liderazgos regionales y ante la percepción de que su partido nunca pudo consolidarse como un partido auténtico y solo sirvió de bolsa de trabajo para unos pocos. Diagnostica un PRI que aún no asimila lo ocurrido hace un año y cuando intenta sacar un poco la cabeza le viene un descalabro descomunal con los efectos del caso Rosario Robles, y un panismo desorientado en una entidad en la que de por si el blanquiazul es casi inexistente.
De ahí que Aguirre interprete este momento como el espacio más adecuado para evitar el extravío de las militancias y se adentre en presentar el perfil del candidato al que le apostarían desde una fuerza coaligada.
Sin adelantarse al disparo de salida, el exgobernador manifestó que se trata de apoyar al candidato que mejor garantice la paz y el desarrollo en nuestro estado, así como el combate a la pobreza, y advirtió que más allá de los partidos políticos o los personajes, se debe poner por delante las grandes definiciones y proyectos a favor de Guerrero.
Fuera de micrófonos y cámaras, integrantes de IPG comentan que no hay una referencia en concreto a determinado personaje cuando se analiza tal descripción, pero perciben que los conceptos están orientados hacia el exalcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto, dado que es el único de los precandidatos que mantiene amistad y cercanía con Aguirre Rivero.
El escenario de una alianza Aguirre-Walton no es nuevo. En el primer círculo del exgobernador se relata con insistencia la iniciativa tomada por Luis Walton para invitar a Ángel Aguirre a ser candidato de las izquierdas luego de que el PRI le negara la oportunidad de ser candidato a gobernador.
A partir de esa decisión ambos construyeron una estructura partidista mancomunada por la que han transitado hacia sus respectivos proyectos.
Por lo que no sería la primera ni la última vez que busquen el poder conjuntamente.

—— oo0oo ——