*El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias afirmó que los empleados de la Secretaría del Bienestar cobraron hasta mil 500 pesos por paquete, y por eso los agricultores de ese lugar saquearon la bodega el viernes pasado

Alondra García

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, denunció que los servidores de la nación, dependientes de la Secretaría del Bienestar, vendieron en mil 500 pesos los paquetes de fertilizante a campesinos de Huiziltepec, localidad indígena ubicada en el municipio de Eduardo Neri.
En entrevista, aseveró que la venta del fertilizante ocurrió el jueves 8 de agosto, entre las 10 y las 11 de la noche, e incluso dijo que existen fotografías que muestran la entrega domiciliaria de los paquetes de fertilizante a altas horas de la noche, en camionetas de los servidores de la nación.
Romero Sotelo explicó que esa acción fue el detonante para que al día siguiente, el viernes 9 de agosto, los campesinos irrumpieran en la bodega de distribución y se auto repartieran los sacos de fertilizante que quedaban en el interior.
El dirigente campesino detalló que en su mayoría se trataba de bultos de granulado, porque el sulfato de amonio ya estaba agotado.
Aclaró que la repartición se realizó entre campesinos que no recibieron el fertilizante a pesar de que sí tenían vales como beneficiarios del programa.
“Ellos fueron a las oficinas de la Sader y les dijeron que ya no iban a entregar ni un solo bulto. Entonces tomaron la decisión de ir, abrir la bodega y repartir el fertilizante granulado de acuerdo con los vales que ellos tenían. Lo hicieron de manera ordenada y de acuerdo con la cantidad que marcaban sus vales. No fue una situación arbitraria, fue con los vales en la mano”, expuso Romero Sotelo.
Asimismo, señaló que en la bodega había bultos de semilla mejorada, pero los campesinos no los tomaron porque “no sirve para ni madres”.
Sin embargo, para el jueves de esta semana la bodega de distribución de Huiziltepec ya estaba vacía porque, según denunciaron los campesinos, fue saqueada por los servidores de la nación.
El dirigente de la Liga de Comunidades aseveró que “la perversidad y la corrupción de los servidores de la nación le dio en la madre” al programa de fertilizante.
También denunció que en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo, hay denuncias de que los servidores de la nación entregaron fertilizante únicamente a los simpatizantes de Morena, “aunque no tuvieran tierras para sembrar”.
Indicó que hay más de 500 productores que no recibieron el insumo porque “no son gente de Morena”.
Romero Sotelo aseveró que “en Guerrero no se gastó la cantidad que el presidente prometió, de mil 500 millones de pesos” para el programa de fertilizante.
Apuntó que de acuerdo con la licitación de Agrogen, a lo mucho se gastaron 450 millones de pesos, por lo que hay “más de mil 050 millones de pesos que andan bailando”.
Por ello, se sumó a la petición de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala para que se haga una investigación exhaustiva a Jorge Gage Francois, coordinador nacional del programa de fertilizante; al delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula”.
Además, destacó que el Foro Permanente de Organizaciones Sociales solicitará a través del Instituto Nacional de Transparencia la documentación que respalda la operatividad del programa de fertilizante, como los padrones de beneficiarios, la cantidad de insumo que se compró y se distribuyó, así como los gastos operativos.
“Hay sospechas de malversación de fondos, de corrupción, es decir que no están cumpliendo con la honestidad valiente del presidente”, sostuvo Romero Sotelo.