*Juan José Castro dijo que fueron alrededor de 100 agricultores menos los que recibieron el insumo este año, respecto a los 338 que fueron apoyados por el gobierno estatal en 2018
Gilberto Guzmán
El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Juan José Castro Justo, señaló que este año el gobierno federal logró apoyar a 225 mil productores con fertilizante gratuito, en comparación con el año pasado que el gobierno estatal y los ayuntamientos apoyaron a 338 mil campesinos, además que los paquetes se redujeron a seis bultos de abono, cuando se entregaban de entre 9 y 12, dependiendo el municipio.
En entrevista, el funcionario estatal señaló que el 6 de agosto el gobierno federal informó que se cerraba el programa de fertilizante gratuito, pero también se anunció que se continuaría atendiendo a determinados lugares y productores que hacían falta recibir el insumo, lo cual se considera positivo.
“El gobernador del estado ya fijó una postura sobre el tema del fertilizante, donde describe tanto el agradecimiento al presidente de la república por haberlo asumido, como la preocupación por lo que ha dejado de atenderse y que desafortunadamente nos ha generado un sinnúmero de conflictos en el estado por el reclamo, por la demanda de los productores de ser atendidos”, comentó Castro Justo.
Reiteró que es importante hacer una valoración de cómo fue el desempeño del programa para que los errores que se cometieron este año se puedan resolver y evitar para el año próximo.
“Sí hay preocupación, hay productores que lo siguen reclamando en diversas regiones del estado y es una preocupación porque genera conflictos sociales, que un momento dado puede impactar en la producción del maíz, de granos básicos, maíz principalmente”, advirtió el funcionario.
Sin embargo, dijo que el Gobierno de Guerrero mantiene la atención a los campesinos, a la gente que se acerca a externar su reclamo porque no ha recibido el insumo, y lo que hacen es acercarlos con los funcionarios federales responsables del programa para que ayuden a buscar soluciones en la medida de lo posible.
Indicó que “en algunos casos se ha ido flexibilizando, en otros se ha dicho que ya no hay insumo, pero se ha estado persistiendo en que puedan ser atendidos con algún fertilizante que hay en bodega, que todavía no se entrega, en algunos casos tienen los vales los productores y no se han entregado, en otros casos reclaman no haber recibido vales, en fin, hay inconformidad pero finalmente estamos buscando y pidiendo que puedan ser atendidos y resolver sus problemas”.
Juan José Castro indicó que hay circunstancias en las que había fertilizante en las bodegas pero por alguna razón no se entregaba “y los productores en un acto de desesperación” saquean el fertilizante y se lo distribuyen.
“Toman medidas de esa naturaleza porque pasan los días y no se realiza la entrega y ya las plantas lo necesitan mucho, y entonces se han dado problemas de esa naturaleza; siempre pedimos abasto suficiente, entrega más rápida, romper con los horarios incluso para poder atender a más productores, en algunos casos pasaban muchas horas, el productor se regresaba sin llevarse el insumo, a veces hasta desistieron a seguir esperando a que se los entregaran por los gastos pues eran muy altos”, recordó el titular de Sagadegro.
Comentó que a pesar de las deficiencias, se registró un avance considerable en la entrega del fertilizante.
“Se han atendido a alrededor de 225 mil productores y casi 400 mil hectáreas, un número muy importante y yo creo que hay demandas, hay rezagos, hay todavía cuestiones que atender, pero ojalá se pueda hacer todo lo posible porque se atienda en este ciclo y que el año que entra se puedan corregir estos detalles por parte del gobierno federal”.
No obstante, en comparación con el año pasado dijo que el número de productores beneficiados este año es relativamente bajo porque en 2018 se apoyó a 338 mil productores, y al cerrar el programa harían falta como 100 mil productores de atenderse, por eso es preocupante.
Mientras que en número de hectáreas, también se cubrió una superficie menor tomando en cuenta que el paquete que se entregó es estrictamente de 6 bultos, y en años anteriores se entregaban paquetes de 9 y 12 bultos, dependiendo de las condiciones de cada municipio.
“Se requiere un esfuerzo final para cerrarlo por la menor brecha posible entre lo que se demanda y lo que se está entregando; la instrucción que tenemos del gobernador del estado es estar siempre atentos para coadyuvar en todo lo que está a nuestro alcance y así lo hemos venido haciendo, estar atentos con los productores para auxiliar en todo lo que podamos”.