* Roberto Arroyo, del Colegio de Ingenieros Civiles, advirtió que es necesario reparar varios tramos del embovedamiento de ese cauce que cruza el centro de Chilpancingo
Jesús Saavedra
Las autoridades deben hacer trabajos de reparación en el embovedamiento de la barranca de Apatzingo, que cruza el centro de Chilpancingo, donde la basura acumulada ha socavando el piso en varios puntos, lo que pone en riesgo los muros que sostienen la losa de varias calles e incluso viviendas.
Así lo advirtió el investigador Roberto Arroyo Matus, del Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses, quien también consideró que se debe monitorear de manera especial en esta temporada de lluvias la barranca de Apatzingo, la de El Tule y Las Calaveras, que son consideradas las tres más peligrosas de los 50 cauces que atraviesan la capital del estado.
El investigador de la UAGro fue consultado sobre el incidente que se presentó la madrugada del miércoles en la calle prolongación Raymundo Abarca, entre las calles Pedro Ascencio y 18 de Marzo, donde se colapsó parte de la bóveda subterránea de la barranca de Apatzingo.
Arroyo Matus dijo que ya se hizo un dictamen de esa bóveda subterránea y recordó que “al interior hay varios sitios donde se ha socavado, hay cantidades importantes de desechos sólidos, de basura que reducen la sección efectiva del ancho del encauzamiento y produce que el agua tome velocidades enormes que deterioran el piso de concreto y provoca que se socaven los muros de contención de la losa”.
Dijo que eso sucedió durante la madrugada del miércoles en ese punto del centro de la ciudad; “el gran problema si se obstruye el cauce con basura, es que la velocidad del agua que corre incrementa y es socava con mucha facilidad la parte inferior de los muros que sostienen la losa por donde circulan los vehículos”, dijo.
Roberto Arroyo consideró importante que para atender esta contingencia se coordinen los tres niveles de gobierno y el Ejército, porque el miércoles “se demolió el muro que colapsó para liberar el paso del agua, hay costalillas que se colocaron con material pesado para soportar el peso de la losa para evitar que vaya a haber un problema mayor en tanto se hacen los trabajos de reconstrucción del muro”.
Alertó que a lo largo de la bóveda subterránea de esa barranca “hay socavaciones en varias partes y si hubiese una lluvia muy intensa y durante varias horas, si pueden generarse problemas como los que se presentaron el miércoles”.
Abundó que en el estudio que se hizo a esa bóveda, “los muros que se colapsaron tienen una resistencia apropiada pero si pierden el material de la base pues no tienen de donde sostenerse, hay un trabajo y se han detectado huecos, después de atravesar por esta situación crítica ahora se debe reparar”.
Consideró que “sería costosísimo hacer un nuevo encauzamiento de concreto, que sería lo ideal”, pero “por el momento se pueden hacer reparaciones, retirar el volumen enorme de basura que hay; es una mala costumbre que tenemos de tirar la basura a la calle y eso genera muchísimos problemas”.
Arroyo Matus indicó que en donde se encuentra el Pasaje Gastronómico, en la avenida Álvarez antes de llegar al paso a desnivel, hay un punto crítico, porque “esa zona está llena de basura, ya se tiene un plan estratégico para rellenar esas zonas y recuperar el ampliado del piso que está completamente destruido; el piso de esa obra que tiene entre 50 y 6o años, los muros no tienen daño, lo que tiene daño son los pisos que debilita la basen donde se sostienen los muros”.
Luego dijo que las autoridades deben poner atención a tres barrancas en Chilpancingo que son consideradas de alta peligrosidad, “en primer lugar y la más importante es la que produjo pérdidas de muchas vidas en 1971 y es la barranca de Apatzingo”.
Señaló que en segundo lugar se encuentra la barranca de El Tule “donde ya hubo deslizamientos de tierra que afectaron a varias viviendas y es muy peligrosa; en tercer lugar la barranca de Las Calaveras; son tres son consideradas de alto riesgo, hay que tenerlo muy presente, no alarmarse y tratar de atenderlo”.
El investigador universitario hizo un llamado a la población a que evite tirar basura en las calles porque se va al sistema de drenaje o a estas barrancas encauzadas de manera subterránea en concreto, y que debido a esa situación presentan problemas en sus estructuras y que podrían causar un problema mayor.