* El secretario de Finanzas, Tulio Pérez, dijo que el gobierno federal desapareció el ramo 23 y ahora no habrá manera de apoyar a los gobiernos municipales para que paguen aguinaldos a sus trabajadores
Redacción
El titular de la Secretaría de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, advirtió que el gobierno del estado no apoyará a los ayuntamientos que no hayan hecho la previsión para el pago de aguinaldos de sus trabajadores, en diciembre próximo, y alertó que sólo 17 municipios ingresaron al fondo de ahorro.
En entrevista, el funcionario estatal recordó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció el Ramo 23, el cual se utilizaba para apoyar a los ayuntamientos con recursos adicionales a fin de año.
Indicó que sólo 17 de los 81 municipios ingresaron a un fondo de ahorro que capta el 30 por ciento de sus ingresos por concepto de predial.
De acuerdo con Pérez Calvo, hasta el momento se han reunido cerca de 60 millones de pesos en ese fondo.
El funcionario también informó que a pesar de la problemática que enfrenta Guerrero por la reducción del presupuesto de la federación, es la tercera entidad con crecimiento en su actividad industrial, debido al fortalecimiento de la minería, el turismo y el campo.
Recientemente se dio a conocer que Guerrero se ubicó en el tercer lugar a nivel nacional entre las entidades que tuvieron crecimiento en su actividad industrial, de acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta entidad registró en el último reporte del mes de abril un alza del 5.1 por ciento en ese rubro, los otros estados que registraron crecimiento industrial fueron Colima con un 13.4 por ciento y Chihuahua con un 7.5 por ciento; mientras que las entidades que se ubicaron en los últimos lugares fueron Tabasco, Baja California Sur y Chiapas.
Al respecto, Pérez Calvo explicó que la industria de la Minería tiene inversiones importantes y genera empleos “más o menos bien pagados”, así como el turismo, “y por supuesto que el campo, porque en Guerrero no solo se produce maíz”.
“Tiene un crecimiento modesto, pero crecimiento al fin”, apuntó.