* Los quejosos se colocaron en la puerta principal de esas instalaciones, en la avenida Ruffo Figueroa y con pancartas y cartulinas, comenzaron a exigir la solución de sus demandas

Por segundo día consecutivo, miembros de organizaciones sociales y campesinas protestaron a las afueras de las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la avenida Ruffo Figueroa de esta capital, con la finalidad de exigir la entrega del fertilizante del programa del gobierno federal.
Cerca de las 11:00 horas, alrededor de unas 50 personas, dirigidos por Maclovio Avilés García, coordinador de la Central Campesina Independiente (CCI), llegaron a ese lugar, y con pancartas y cartulinas, comenzaron a protestar para exigir la solución de sus demandas.
Avilés García expresó que realizarán esta clase de actividades hasta que hagan un reparto del abono fertilizante.
Afirmó que en los días próximos, diferentes organizaciones, como Congreso Agrario Permanente (CAP), Antorcha Campesina, Confederación Nacional Campesina (CNC) y Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se organizarán para saber que nuevas acciones tomarán ante los recortes y problemas en otros programas del campo.
Recalcó que el programa del fertilizante no es el único que está fracasando, en igual o peor situación está el Programa Producción para el Bienestar, los recursos del Programa Crédito Ganadero a la Palabra, están quedando en promesa, lo mismo sucede con los apoyos para los productores de mango, coco, café, y prácticamente están fuera de toda ayuda federal los productores de Jamaica, cacahuate y ajonjolí. Los apoyos para las actividades acuícola y forestal tampoco se encuentran en su mejor momento.
Dijeron que los campesinos organizados y sus representantes dedicados a la producción agropecuaria, saben que para que el campo sea productivo debe invertírsele trabajo que aplican los productores con su fuerza e insumos de buena calidad. En un estado como Guerrero, en donde el territorio no permite sembrar grandes extensiones de tierra y no existe empleo que use la fuerza de trabajo de los campesinos para ahorrar y luego invertir en la siembra, los insumos como el fertilizante.