El primer semestre de AMLO el peor en los últimos 10 años. —El crecimiento económico del país para este año de 0.8 por ciento. —Dos malas señales del rumbo que sigue el gobierno de la República.–Cárcel por 50 años a AMLO cuando tomó pozos con la Ley Garrote

Enrique Vargas

Resulta más que evidente que AMLO no está empujando favorablemente la economía del país, ya que en primer trimestre de este año, tuvo una baja de 0.2 por ciento, pero en el segundo trimestre, tuvo una mejoría de 0.1 por ciento, lo que le permitió festinar y comentar que quienes esperaban que entrar la recesión se equivocaron, porque ahora no hubo una nueva baja sino que la tendencia cambió y se tuvo crecimiento de un décimo de punto.
Cuando la situación está tan fregada como la que se observa al inicio del “gobierno del cambio”, cualquier progreso hay que festejarlo y es lo que hace el presidente de Morena, que se muestra satisfecho de haber crecido la décima parte de un punto porcentual.
La tendencia es negativa, evidentemente, aunque AMLO quiera festejar su avance del 0.1 por ciento, porque al revisar los primeros semestres de los anteriores gobiernos, desde el de Zedillo, sólo en ese caso la baja fue mayor, porque rebasó los 5 puntos porcentuales, pero de todos los demás presidentes AMLO es el que tiene el arranque más bajo.
Presume AMLO que esa décima de punto de crecimiento salva la tendencia a caer en recesión, porque ya se vio que no sucedió como lo estimaban los analistas e insiste en que a finales del año se pueda crecer al 2 por ciento, porque afirma que arregla las cosas para que haya más crecimiento, acompañado de desarrollo.
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS PARA ESTE AÑO LO ESTIMAN ANALISTAS EN 0.8 POR CIENTO. —Contra los deseos o previsiones del presidente AMLO en cuanto al crecimiento de la economía en lo que resta del año, analistas del Banco de México ubicaron esa posibilidad de crecimiento en 0.80 por ciento, al bajarla de 1.10 que habían calculado anteriormente.
Sin embargo es buena la estimación calculada para la inflación que se ubicaría en el 3.66 por ciento, más baja que la que se señaló anteriormente del 3.70 por ciento.
Mientras que el tipo de cambio se tiene en 19.70 pesos por dólar, menor que el previsto anteriormente de 19.78 pesos.
Todos estos datos muestran que la economía en México se encuentra en una etapa estacionaria, sin mayores cambios en lo que resta del año, pero de hecho sin crecimiento, sino en una situación de estancamiento, que resulta negativa, porque para atender las necesidades del país la economía debe mostrar crecimiento, sobre todo para crear nuevos empleos, que no pueden surgir si no hay inversión y si no existe un crecimiento económico suficiente para que eso pueda producirse.
En estos 8 meses del gobierno de Morena, son miles de empleos los que el gobierno ha cerrado, en respuesta s sus planes económicos y su estilo de hacer política.
Los analistas advierten que no existe un Plan Nacional de Desarrollo que pueda calificarse como tal, ya que el que presentó AMLO, contrario al que había elaborado su secretario de Hacienda Carlos Urzúa, no pasa de ser un listado de buenas intenciones, como lo calificó la Coparmex, de modo que no hay metas claras para el primer año y los siguientes, sino que todo depende de lo que maneje en las conferencias mañaneras, que es donde se marca y señala hacia dónde va el gobierno en esa fecha y en algunas más adelante.
DOS MALAS SEÑALES DEL RUMBO A SEGUIR POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA. —Muchos son los comentarios y los ofrecimientos de AMLO de que trabaja en favor de la democracia y de las libertades, pero hay dos casos que muestra lo contrario.
Una es la Ley Bonilla en Baja California, donde un grupo de diputados buen aleccionados y “convencidos” de que actuaban con honestidad ampliaron el periodo de gobierno del candidato Bonilla, para que gobierne 5 años, en lugar de los 2 para los que fue elegido.
Una reforma ilegal y antidemocrática.
La otra es la inaceptable Ley Garrote, que criminaliza las protestas sociales, especialmente en el caso de que vayan contra obras que fueron anunciadas y promovidas por el gobierno, sea el del país o el del estado.
Todo mundo sabe que AMLO inició su carrera político-escandalosa en Tabasco, cuando no pudo ganar la elección de gobernador, con la toma de carreteras y el cierre de pozos petroleros.
AMLO es el político que más ha recurrido a ese tipo de protestas, como el plantón en el Paseo de la Reforma, que mantuvo durante meses, al perder la presidencia ante Felipe Calderón, provocando serios problemas y enormes pérdidas a los negocios establecidos en esa importante arteria vial.
AMLO, el Rey del plantón y los bloqueos ahora hace como que no ve la Ley Garrote de su tierra, que está diseñada para que no intenten bloquear la refinería de Dos Bocas, una más de sus invenciones y caprichos.
Hay que observar con cuidado, porque son dos acciones de promoción de leyes antidemocráticas, que muestran las verdaderas intenciones del tabasqueño cuya tendencia es mandar al diablo a las instituciones.
CÁRCEL POR 50 AÑOS A AMLO CUANDO TOMÓ POZOS, SI EXISTIERA LA LEY GARROTE.—El entonces agitador AMLO podría haber recibido una condena de más de 50 años de cárcel por las cuatro veces que tomó los pozos petroleros en su natal Tabasco, si en su tiempo hubiera existido la Ley Trancazo, comentó la senadora panista Kenia López Rabadán.
Según esa desafortunada ley quien cierre o haga bloqueos para impedir alguna obra oficial o particular podrá ser sentenciado a 13 años de cárcel y AMLO lo hizo 4 veces en sus tiempos iniciales de agitador violento, comentó la legisladora.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx