* Juan José Castro dijo que “sería francamente algo fuera de la realidad” no entender “el grave problema que estamos enfrentando” porque apenas 199 mil campesinos han recibido el insumo

Gilberto Guzmán

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero, Juan José Castro Justo, consideró que no reconocer que el retraso en la entrega del fertilizante a los campesinos está generando un problema de “gobernabilidad” en el estado, “sería francamente algo fuera de la realidad”.
Un día después de que diputados de Morena minimizaron el problema y denunciaron que detrás de las protestas por el retraso en la entrega del fertilizante están grupos y partidos políticos, el funcionario estatal precisó que son apenas 199 mil campesinos los que han recibido el insumo, de los 328 mil que se beneficiaron el año pasado.
En conferencia de prensa, Castro Justo afirmó que en las regiones Costa Chica, Costa Grande y Montaña continúan las protestas y bloqueos por el retraso en la entrega del insumo, ya que la temporada de lluvias inició hace 2 meses.
Advirtió que “no reconocer el grave problema que estamos enfrentando y que afecta la gobernabilidad y la tranquilidad de los campesinos, independientemente de lo que pueda resultar en la afectación de la producción de maíz, sería francamente algo fuera de la realidad y un desconocimiento de la operación del programa”.
Indicó que son imprecisos los datos proporcionados por los legisladores de Morena sobre el programa de fertilizante, y se refirió a
refirió a los supuestos 900 mil productores y 500 mil hectáreas que según los diputados ha atendido el gobierno federal en Guerrero, porque en realidad son 333 mil hectáreas y 199 mil productores atendidos, de un total de 328 mil campesinos que históricamente reciben cobertura en este programa.
Castro Justo respondió que desconoce de dónde obtuvieron la cifra los seis diputados que dieron la conferencia de prensa el jueves pasado, y destacó que hay conflictos activos en la localidad de Mixtecapa, municipio de San Luis Acatlán, donde los campesinos inconformes han retenido a servidores de la nación, en protesta por la falta del fertilizante.
Dijo que el programa tuvo retrasos desde la publicación de las reglas de operación y el ocultamiento del padrón de beneficiarios, así como la falta de información sobre la ubicación de los centros de distribución que fueron factores que sumaron a la inconformidad que se manifestó con bloqueos de carreteras, saqueo de camiones que transportaban el insumo y retención de funcionarios federales.
Castro Justo defendió la legitimidad de las protestas de los campesinos inconformes, y señaló que son encabezadas por agricultores que no han recibido el insumo, y no por dirigentes o grupos políticos, y destacó que hay muchos que definitivamente decidieron no sembrar este año por la falta del insumo.