dav

* Así lo informaron en la reunión de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, que encabeza Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación

JESÚS SAAVEDRA

En un par de semanas regresará a México una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y del Mecanismo Especial de Seguimiento para el Caso Ayotzinapa, para dar continuidad al plan de trabajo de las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en Iguala el 26 de septiembre del 2014.
El miércoles por la noche se reunieron los miembros de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez.
A ese encuentro al que asistieron además padres y abogados de los 43 jóvenes desaparecidos, estuvo de manera inusual el nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, quien ratificó su compromiso de que esa Comisión —creada por decreto presidencial en diciembre del año pasado— cuente con los recursos financieros necesarios para su operación.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el nuevo secretario de Hacienda manifestó “su disposición para participar en la Comisión, ahora como titular de la hacienda pública en el país, pues explicó que como subsecretario de Egresos participó desde su inicio”.
En el encuentro también explicaron que asistió el representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, y de parte del Mecanismo Especial de Seguimiento de la CIDH, Fiorella Melzi.
Informaron que el representante de la ONU presentó el marco jurídico de “los beneficios e incentivos para colaboradores eficaces, conforme al marco legislativo nacional y a los estándares internacionales de derechos humanos que puede implementarse por la Comisión Presidencial”.
En la reunión Fiorella Melzi informó que el próximo 31 de julio y 1 de agosto se llevará a cabo la primera reunión oficial de la comisionada presidenta, Esmeralda Arosemena de Troitiño, y el comisionado Ernesto Vargas, para dar continuidad al Plan de Trabajo del Mecanismo Especial de Seguimiento para el Caso Ayotzinapa.
Además señaló que a esa reunión se invitará a integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que ya estuvieron en México para investigar el caso, y también se convocará a una reunión extraordinaria de la Comisión Presidencial para ahondar en los avances en las líneas de investigación pendientes.