* “Cada diputado se va a tener que desenvolver lo más éticamente posible porque lo van a estar observando”, destacó el presidente de la Jucopo
Gilberto Guzmán
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Antonio Helguera Jiménez, propuso reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la figura de Parlamento Abierto, que permita abrir a la sociedad información como bases de datos, tabuladores, licitaciones, contratos, en síntesis, el detalle de los recursos que gastan los diputados a través de plataformas digitales y formatos comprensibles para cualquier ciudadano.
Al argumentar la propuesta en tribuna, el diputado señaló que la implementación de los Parlamentos Abiertos ocupa un lugar privilegiado en la agenda de la mayoría de los países democráticos durante las últimas décadas.
“Su importancia radica en que son un instrumento para aumentar la participación ciudadana en las decisiones de gobierno, y en las agendas parlamentarias, y funciona como mecanismo para fomentar una cultura de la transparencia, de acceso a la información pública y rendición de cuentas del quehacer legislativo”, explicó el diputado.
Además, “para garantizar una cultura de conducta ética y probidad en el quehacer parlamentario, aumentar la confianza pública; construir sociedades pacíficas e inclusivas; y contar con instituciones eficaces, inclusivas y que rindan cuentas”.
Como Parlamento Abierto se entiende a la institución legislativa que rinde cuentas, explica y justifica sus acciones y decisiones, es transparente al garantizar el acceso a la información pública de manera proactiva, que incentiva la participación ciudadana al involucrar en sus procesos la pluralidad de grupos políticos y sociales, y que para ello utiliza estratégicamente las tecnologías de información y comunicación, detalló.
Mencionó que a diferencia de los avances en rendición de cuentas que presenta el Congreso de la Unión, las 32 legislaturas estatales tienen todavía muchas insuficiencias en materia de transparencia, se encuentran cerradas al escrutinio de la sociedad, opacas en cuanto a informar de manera objetiva y veraz sobre el actuar de los diputados, de los órganos legislativos y las instancias técnicas y administrativas.
El coordinador parlamentario de Morena subrayó que “hay una exigencia social para construir un Parlamento Abierto, en su forma de comunicar y brindar información; que estén más cercanos a la ciudadanía; que proporcionen información útil, veraz y oportuna; que comuniquen todas sus actividades legislativas, administrativas, presupuestales y sustanciales, posibles conflictos de interés en el ejercicio de la responsabilidad parlamentaria, y de esa forma potencializar un diálogo y retroalimentación con la sociedad, que tenga como premisa el principio de máxima publicidad de la información”.
La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos busca implementar el mecanismo de Parlamento Abierto, a través de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Guerrero, y crear el “Comité para el Parlamento Abierto”, que será el encargado de definir las acciones a seguir para implementar este mecanismo en el Congreso de Guerrero.
Se buscar mejorar la rendición de cuentas
En una entrevista posterior a la sesión, el diputado comentó que presentó la iniciativa como una respuesta a la exigencia social de que el Congreso de Guerrero transparente el ejercicio de sus recursos y deje de operar en la opacidad que operaba antes.
“Aunque nosotros creemos que somos la legislatura que más ha estado subiendo información a la página, incluso reporteros han extraído información de ahí y están publicando que ‘los diputados del Congreso cuestan tanto’, lo dicen porque ya lo subimos, porque estamos cumpliendo (aunque) no totalmente como un Parlamento Abierto porque nos hace falta toda la cuestión logística y el elemento humano que nos pudiera ayudar a eso, pero para eso es esta iniciativa”, comentó.
Indicó que de aprobarse la propuesta presentada este miércoles, contempla la creación de un comité de Parlamento Abierto que permita democratizar la información y que la ciudadanía pueda participar.
Se trata, dijo Antonio Helguera, de cumplir con la transparencia en la rendición de cuentas porque “es importante que ya no seamos rehenes de nadie, que nadie nos diga que ganan tanto los diputados y que mejor se conozca lo que ganamos, lo que hay para gestión, todo, transparente”.
El legislador apuntó que hay Congresos estatales que ya están trabajando en Parlamento Abierto, como el Congreso de Guanajuato, por lo cual programarán una visita para conocer de cerca la experiencia y retomar lo que se pueda aplicar en Guerrero.
Agregó que entrar a la modalidad de Parlamento Abierto permitiría que se hicieran públicas las reuniones de la Junta de Coordinación Política y de las comisiones legislativas, aunque en algunas de estas ya se graban las reuniones.
“Entonces, cada diputado va a tener que aportar y se va a tener que desenvolverse lo más éticamente posible porque lo van a estar observando y eso nos va a ayudar, la idea es lograr que este Congreso rescate lo bueno que pueda rescatar y afortunadamente están en sintonía los coordinadores de las bancadas”, indicó.
Comentó que en una reunión que sostuvo este miércoles con el coordinador del PRI, Héctor Apreza Patrón, y el del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, le expresaron su interés por que la 62 Legislatura avance, aunque estén en partidos políticos distintos.