Jesús Saavedra
Luego que se rompieran las negociaciones con autoridades estatales y directivos del Hospital del Niño y la Madre, los trabajadores que mantienen por tercer día consecutivo su protesta afuera de sus instala, anunciaron que el próximo lunes iniciarán un paro de labores de manera indefinida en demanda de que les resuelvan su pliego petitorio.
Lo anterior luego que desde el pasado martes trabajadores administrativos, de intendencia y personal médico afiliados a la sección 61 del SUSPEG, iniciaron una protesta en el acceso a ese Hospital para demandar mejores condiciones laborales y la destitución del director, Adiel Molina Bello; el subdirector, Julio César Polanco y el administrador, Omar Salazar Flores, a quienes acusan de hostigamiento y malos manejos.
Los inconformes han afirmado que en el Hospital se han cometido graves irregularidades en el manejo del presupuesto, como la contratación de personal innecesario, descuido de las instalaciones, falta equipo, material y medicinas, así como médicos y enfermeras.
La dirigente de esa sección sindical, Pilar Guadalupe Cortez Ríos, aseveró que el hospital está trabajando con muchas carencias y deficiencias por la falta de personal, pues por instrucciones del director, quienes se ausentan por permisos, descansos o vacaciones no son cubiertos, se carga el trabajo al poco personal que queda y con ello se actúa con deficiencia, “si se ponen graves dos pacientes a la vez, no puedes decidir a cuál ayudar primero”.
Sostuvo que el personal se gana insultos amenazas y problemas con los familiares que reclaman atención, “pero nos es imposible brindarla como la merecen”.
Reveló que en el presupuesto se incrementó en 12 millones de pesos, más las cuotas que se cobran, pero a pesar de que el recurso es mayor que el del año pasado, las carencias son superiores, porque no se cubren guardias, tampoco se han mandado reparar equipos desde lavandería, laboratorio de análisis, rayos X y más áreas que tienen equipos descompuestos.
Incluso dijo que se han registrado infecciones intranosocomiales como consecuencia de la falta de insumos y medicamentos, y aunque en este momento no hay problema porque el cuadro de medicina se está abasteciendo con regularidad la sobrepoblación de pacientes es un factor que podría generar infecciones que se contagian a todos los neonatos.
También demandan el pago “de las incidencias a los compañeros que trabajan turnos extras y no se los han pagado desde hace 5 meses, sólo les pagan la mitad, y ese ni fue el acuerdo con quienes trabajamos por necesidad”, aseveró una de las inconformes.
A tres días de iniciado su movimiento, se quejaron de que los directivos se han negado a reconocer esta situación, y señalan estar trabajando de manera normal, mientras que las autoridades estatales, de donde depende la base trabajadora se niega a intervenir y a dialogar con los inconformes.