* “Estamos con deficiencias en difteria, tosferina, tétanos, sarampión, rubeola, paperas, neumococo, hepatitis, tuberculosis”, admitió Carlos de la Peña
*Añadió que “al parecer es un problema internacional, de falta de producción de algunas vacunas”, porque su venta no es rentable para los fabricantes

Gilberto Guzmán

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó que el estado de Guerrero únicamente cuenta con el 13.6 por ciento de las vacunas que se necesitan para este año, y que tienen que ver con el refuerzo de los cuadros de vacunación, principalmente en menores de edad.
En entrevista radiofónica señaló que en el 2018 la SSG recibió aproximadamente el 95 por ciento de todas las vacunas, y se cumplió de manera puntual con todas las Semanas Nacionales de Salud.
Explicó que las Semanas Nacionales de Salud se caracterizan por reforzar determinado tipo de enfermedades prevenibles por vacunación, y en la Primera Semana Nacional de Salud del año pasado se trabajó contra la Polio, para lo cual se recibió el 100 por ciento de la vacuna y se cubrió el 95 aproximadamente de lo que corresponde a la SSG, “fue una buena cobertura de vacunación”.
Agregó que en la Segunda Semana Nacional de Salud se reforzó la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a las niñas de 5º año o a las de 11 años que nos están en el sistema escolarizado, y la SSG cubrió el 99.7 por ciento del compromiso de cobertura.
Pero para este año, comentó el secretario Carlos de la Peña, solamente ha llegado el 13.6 por ciento de las vacunas, “de tal manera que estamos con deficiencias en difteria, tosferina, tétanos, sarampión, rubeola, paperas, neumococo, hepatitis, tuberculosis”.
No obstante, el doctor Carlos de la Peña explicó que aunque “de alguna manera muchos de los niños ya tienen alguna dosis, están protegidos”, se requieren completar esquemas.
Afirmó que la población infantil tiene cobertura contra estas enfermedades, por ejemplo en Guerrero no hay sarampión desde 1994, pero se debe mantener a la vigilancia epidemiológica y a recibir estas vacunas por parte de la federación.
Expuso que de manera conjunta con la federación la Secretaría de Salud Guerrero hace una evaluación, con base en el padrón de niños, de embarazadas y adultos mayores que requieren vacunación, pero la preocupación mayor son los menores de 5 años, y sobre ese universo de trabajo se asigna un presupuesto y se hacen compras centralizadas a nivel federal.
“El nivel federal es quien nos envía a nosotros, entonces hacen falta, nos han llegado cerca de 500 mil vacunas, 13.6 por ciento nos ha llegado (para todo el año)”, explicó el titular de Salud.
Precisó que no hay que alarmar a la población porque en este caso se trata de completar esquemas de vacunación:
“Todos los niños ya tienen sus vacunas, entonces es para completar esquemas que es fundamental para la protección. En este año que nos llegue, se hará todo un trabajo intenso para poder alcanzar las coberturas que se requieren para los diferentes esquemas de vacunación”, indicó.
Carlos de la Peña dijo que aunque el desabasto de vacunas podría estar relacionado con el tema de las licitaciones en el nuevo gobierno federal, otro factor podría ser la falta de producción y es un tema a nivel internacional que no sólo afecta a México.
“Al parecer es un problema internacional, de falta de producción de algunas vacunas, a veces los que producen vacunas no lo hacen porque el costo de ellas es bajo entonces no tienen ganancias como ellos esperarían, algo hay de eso, algo hay de las licitaciones, a ciencia cierta desconozco cuál es la parte central de este punto, nosotros nos concentramos en la necesidad que tenemos de que lleguen las vacunas”, subrayó.
El secretario de Salud dijo que tiene confianza en que este año lleguen las vacunas faltantes y se tendrá que hacer una jornada de vacunación intensiva independiente de las Jornadas de Salud, para cumplir los objetivos de la SSG.
“Pero hay que entender que el lema es ‘Todos los niños todas las vacunas, todos los días’, es importante tenerlo en cuenta”, concluyó.