* El rector de la UAGro dijo que pondrá al servicio del Ayuntamiento porteño los laboratorios de la institución para verificar la información sobre suciedad en playas del puerto
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán informó que pondrá al servicio del gobierno municipal los laboratorios de esta institución para realizar los monitoreos sobre calidad de agua en las playas de Acapulco, cinco de las cuales fueron catalogadas como no aptas en los estudios realizados por Cofepris, lo que consideró un ataque contra el puerto.
Entrevistado después de firmar junto con la alcaldesa Adela Román Ocampo un convenio de colaboración entre la Universidad y el gobierno municipal de Acapulco, Saldaña Almazán señaló que “nosotros podemos ayudar en el asunto de fondo, poner al servicio nuestros laboratorios, y ver si es realidad el tema del agua”.
Después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), reportó que cinco playas del puerto rebasan los niveles de contaminación, Saldaña Almazán dijo que este tema lo ve como un ataque de otros destinos turísticos hacia Acapulco.
El rector señaló que ante el inicio de la temporada de verano, algunos centros vacacionales están viendo la forma de afectar la imagen de Acapulco, y echar a perder el trabajo de promoción por parte del gobierno del estado, por lo que es mejor hacer los estudios en las playas para no quedarse solo con esa versión.
Sobre la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer la carrera de Medicina, dijo que en la medida que haya más apoyo, se abrirán más espacios en esta carrera que es una de las de mayor demanda de la Universidad.
De los 3 mil aspirantes que no aprobaron su examen para ingresar a su primera opción de licenciatura en la UAGro, el rector informó que se les dará oportunidad en otras carreras, de modo que no se queden sin preparación e incluso hay algunas áreas que no tienen demanda suficiente como la relacionada con medio ambiente y antropología.
Dijo que el año pasado quedaron libres 750 espacios en licenciatura y 2 mil en preparatorias, y este año se prevé que pase lo mismo, por lo que es importante saber los motivos por los cuales los jóvenes no quieren estudiar. En el próximo ciclo escolar espera tener una matrícula de 22 mil estudiantes, de los cuales 13 mil son de nivel preparatoria.
En cuanto al convenio con el ayuntamiento de Acapulco, explicó que básicamente es para que se abran espacios en áreas municipales para que los universitarios puedan hacer su servicio social.
Del tema de seguridad, Saldaña Almazán señaló que ha dialogado con el Ejército para que siga dando sabiduría a los planteles de la Universidad y en cuanto esté operando ya la Guardia Nacional, pedirá también su resguardo.
