rbt

* El legislador priísta recordó que hasta un alcalde de Morena se quejó de que fueron los que repartieron “el fertilizante sin padrón” y “se lo daban a quienes ellos consideraban”

Carlos Navarrete

El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, Héctor Apreza Patrón, exigió al gobierno federal que, “por salud institucional”, aclare cuántos servidores de la nación hay en el estado, dónde se encuentran, quién les paga y cuál es su marco jurídico, toda vez que existe la percepción de que quienes se desempeñan como tal, fueron promotores del voto de Morena en las elecciones de 2018.
En entrevista, Apreza Patrón indicó que es necesario conocer si los servidores de la nación son parte de la estructura del gobierno federal, para que, en caso de que incurran en irregularidades o cometan actos indebidos, sean denunciados y sancionados como cualquier servidor público.
“De repente pareciera que son multifacéticos, pareciera que son dadores de programas sociales y es importante que eso quede debidamente claro, porque es un asunto de interés público, no es un asunto de interés partidista, es un asunto de transparencia, es un asunto de no opacidad. La corrupción tiene varias vertientes y una de ellas es la opacidad, opacidad de también ocultar los hechos de corrupción”, argumentó.
El legislador priísta comentó que existe la sospecha de que esas personas fueron promotoras del voto de Morena en el proceso electoral del año pasado, y ahora son los responsables de realizar los censos para la integración de los padrones de los diferentes programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Son los que determinan quién se incorpora y quién no a los programas, y eso es verdaderamente complicado”, dijo Apreza Patrón, quien añadió que “por salud pública es necesario que se aclare, es posible que sea una falsa percepción, pero por eso hacemos un llamado al gobierno federal a que pueda dar una explicación clara y detallada de quiénes son, dónde están, qué hacen, quién les paga, cuáles son sus atribuciones y qué hacer en aquellos municipios donde ellos no estén cumpliendo adecuadamente con su función”.
Aseguró que la situación de los servidores de la nación ya ha sido cuestionada al grupo parlamentario de Morena, pero los legisladores de ese partido han respondido que no cuentan con esa información.
Refirió que un periódico de circulación nacional hizo una investigación recientemente con la que desmintió la versión de que había “niños fantasmas” en las estancias infantiles que perdieron el subsidio del gobierno federal, como lo informaron en su momento las autoridades federales.
Y recordó que quienes realizaron el censo para el nuevo programa de estancias infantiles, fueron precisamente los servidores de la nación, y por eso dijo que es importante conocer cuáles son sus facultades, a fin de que también sean sujetos de sanciones por realizar mal su trabajo.
“El tema es que supuestamente los censos fueron levantados por los servidores de la nación y yo pregunto ¿Bajo qué criterios? ¿Quién los preparó? ¿Cuál fue la metodología utilizada? Incluso un presidente (municipal) de Morena en la reunión que hubo con el secretario de Agricultura el miércoles pasado, denunció que los servidores de la nación estaban repartiendo el fertilizante sin padrón, se lo daban a quienes ellos consideraban”.
El coordinador parlamentario del PRI aclaró que no se trata de un asunto partidista, ni existe la intención de generar polémica respecto al tema, pero insistió en que por salud pública e institucional el gobierno federal debe hacer las precisiones correspondientes.