* La PF frente al espejo
* Cochinito cultural
* Luminarias en Jiutepec

Isaías Alanís

Rodeados de conflictos internos como la protesta de la Policía Federal, y externos como las migraciones y el triángulo Lozoya-Peña-Videgaray, por la venta de Agro Nitrogenados y los 10 millones de dólares otorgados como soborno por Odebrecht, entre otras tranzas inmobiliarias. Lozoya y su familia tienen órdenes de aprehensión y serán buscados en 180 países. La piedra de la onda le pegó al corazón de la corrupción peñista que tiene en Videgaray, el cinco secretarías como el mozo de estoques del expresidente.
A ocho meses el proceso de la 4T va a cuenta gotas, con aciertos y desaciertos, y en medio de un océano de marrullerías de una alta burocracia acostumbrada al dispendio, un ejemplo: Gerardo Ruiz Esparza y Graco Ramírez, son intocables pese a ganancias obtenidas por la construcción del Paso Exprés de Cuernavaca, efímera por su mala planeación y sobre pagada y de baja calidad. El “paso de la muerte”, ha ocasionado cientos de accidentes mortales. Y sigue bajo pilotes de arena, derritiéndose paulatina y peligrosamente a la espera de que se hunda en algún tramo o de que un tracto camión con doble y triple remolque arrase con automovilistas, vallas y transeúntes como aconteció en Cuautla, ante la ceguera de autoridades que permiten que esos monstruos de la muerte transiten por la carreteras de México, y el Paso Exprés se convierta en otro panteón de la impunidad.
A siete meses de la llegada de AMLO al poder, hace agua con conflictos de alta peligrosidad como el de la PF, institución que nació con Zedillo, tomó el mando con Fox y creció con Calderón, el que ahora le quiere sacar raja a un conflicto de hombres y mujeres armados —no todos— con vínculos directos con delincuencia organizada, como lo han documentado periodistas y escritoras como Anabel Hernández, en su libro México en Llamas, el legado de Calderón, entre otros.
La aparición en escena de Felipe no le incrementa a su bajo perfil político, ni le suben sus bonos mediáticos, porque fue durante su gestión que la PF acumuló poder y se convirtió en una mediadora entre empresarios, delincuentes y el poder público. Además de manejar un presupuesto no comprobado en su totalidad.
El motín que motivó la detención momentánea de la coordinadora de esa corporación Patricia Trujillo, es un ejemplo de que la petición de que Felipe Calderón represente a los policías federales rijosos, en vez de darle oxígeno al esposo de Margarita Zavala y familia que lo acompaña, lo hunde más, porque el gobierno actual tiene en sus manos pruebas de la participación de Calderón en graves problemas de corrupción.
El esposo de Margarita Zavala cuyas ideas de formar un partido, no cuajarán ante una sociedad informada que tiene en el imaginario a Calderdrunk como un pésimo gobernante. Esta asonada opositora encabezada por dos expresidentes está destinada al fracaso, como lo demuestran las marchas y los fracasos de un par de bufones políticos de apellido Fox y Calderón.
En el decreto de creación de la Guardia Nacional se especifica que los miembros de la PF “que sean asignados a la Guardia Nacional conservarán su rango y prestaciones; la ley garantizará que cuando un elemento sea reasignado a su cuerpo de origen, ello se realice respetando los derechos con que contaba al momento de ser asignado a aquélla, así como el reconocimiento del tiempo de servicio en la misma, para efectos de su antigüedad. Lo anterior será aplicable, en lo conducente, a los elementos de la Federal que sean adscritos a la Guardia Nacional”.
Empero, los malos policías tienen otros canales de acción no solo en el ámbito nacional e internacional. El trasiego de droga no se llevaría a cabo con tanta facilidad sin la probable participación de la PF. Hay millones de dólares en juego, hombres y mujeres que no quieren soltar el güeso. Esperemos que este conflicto no pase a mayores y que los miembros de la PF sean reacomodados al interior de la Guardia Nacional, tal y como lo establece la ley, y los que tienen cola que les pisen o se sienten desplazados, no le aticen con huachicol al fuego y en caso de aceptar convertirse en emprendedores oficiales de la delincuencia organizada, pues primero que piensen en su familia.

COCHINITO CULTURAL

La Secretaría de Cultura que ha tenido altibajos y desaciertos solemnes, como el de la Luz del Mundo y las grabaciones, y por los recortes lanza un parte de guerra cultural a través del titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Omar Monroy. Esta secretaría ha tenido un ahorro de 90 millones de pesos, porque ya no se pagarán gastos médicos mayores, salarios por “servicios personales”. Con esta medida la cifra alcanza mil 800 bajas en ese sector. El presupuesto para este año es de 12 mil 894 millones de pesos, mientras en 2018 la cifra sumaba 22 millones más que la actual. Y que la mafia de diputados que bajaban recursos permitirá ahorrar mil 200 millones a supuestos o reales “donativos a asociaciones civiles”. El cochinito engordará con ahorros en gastos de representación renta de inmuebles y autos. Y que dejen de darle chamba a empresas “patito” de los cuates, amantes, concubinas y concubinos.
DE REOJO
El año pasado escribí una columna dedicada a la oscuridad de Jiutepec, uno de los polos industriales de Morelos; entonces fue impresionante caminar por la Avenida Insurgentes en total penumbra y cruzar el zócalo cubierto por una mancha negra. Unas lamparitas nonatas permitían ver a un grupo de falenas de sombra.
Ayer que caminé por el centro, ya está iluminado, la Avenida Benito Juárez, el Par vial Parres-Atlacomulco, está iluminado, también el Eje Metropolitano Tlahuapan-Jiutepec; se van a colocar 14 mil 200 lámparas en una primera etapa y al finalizar el año contará con alumbrado todo el municipio.
El trabajo de Rafael Reyes, alcalde de uno de los municipios más ricos del estado dejado en total banca rota, es una muestra de que las cosas se pueden hacer con voluntad política, visión de estadista y bajo reglas transparentes de planeación y ejecución.