* 24 alumnos de escuelas de todo el estado expusieron en la tribuna del Congreso del Estado sus propuestas sobre los problemas que impactan a Guerrero

Carlos Navarrete

Acciones inmediatas para atender el problema de contaminación que enfrenta Guerrero y el país, fue la principal exigencia de los alumnos de primaria que participaron ayer en el Parlamento Infantil 2019 que celebró el Congreso del Estado.
En la actividad participaron 24 estudiantes de escuelas primarias de diferentes municipios del estado, quienes subieron a la tribuna del Congreso para expresar lo que consideran son las principales necesidades de la niñez guerrerense.
En su intervención, Magaly Esmeralda Muñoz Nava expresó que “por desgracia los días están contados par nuestra planeta, estamos en la cuenta regresiva y debemos emprender acciones para detener la contaminación”.
Indicó que en el caso de Guerrero hay cuatro tipos de contaminación que están afectando el ecosistema: la producción masiva de productos de plásticos, la chatarra electrónica, la deforestación y los basureros acuáticos.
“Si queremos un cambo debemos dejar de contaminar. Ya no usemos bolsas de plástico, no usemos botellas de un solo uso. El plástico y el aluminio abundan en nuestra vida. Cuando celebres no uses globos. Somos cómplices cuando vemos que se contaminan los ríos y no hacemos nada”, dijo.
Por su cuenta, Alan Ozuna Castrejón, alumna de la primaria 20 de Noviembre ubicada en el municipio de Iguala, expresó que uno de los valores más importantes que se ha descuidado por la sociedad es el amor a la naturaleza.
“Todo parece indicar que es el problema más grande al que el ser humano se tenga que enfrentar. No es descabellado pensar que podemos quedarnos sin un espacio habitable, es más, lo mejor que podríamos hacer es abandonar el planeta para evitar destruirlo por completo, como lo recomendó el astrofísico Stephen Hawking”, señaló.
Ante ese escenario, se pronunció por la implementación de acciones para reducir, reciclar y reutilizar materiales contaminantes, con el objeto de disminuir la contaminación que afecta la vida silvestre de la entidad y la salud de la población.
En tanto, Uzziel Pérez Pérez, de Teloloapan, afirmó que el ser humano es la “peor especie” que habita el planeta.
“Seguimos ignorando la situación, hemos sido secuestradores y asesinos, somos la única especie que ataca, aniquila y extingue por ambición, el planeta está muriendo. Ya basta de tanta inconciencia, ya basta de tanta contaminación”, argumentó.
Como ha ocurrido en otros parlamentos infantiles, el tema de violencia que enfrenta la entidad también fue abordado, aunque no de manera recurrente recurrente.
La estudiante Ariel López Torres recordó que en Guerrero hay niños que han perdido a sus padres y padecen hambre, miedo y odio.
“Ya no juegan con juguetes, piedras o ramas, los cambiaron por armas, no por voluntad, sino porque esa vida les tocó vivir. ¿Dónde está su derecho a tener una vida digna? ¿Dónde está su derecho a desarrollarse en un ambiente sano, a tener lo necesario y a que alguien los cuide?”, reprochó.
Criticó que las autoridades y organizaciones como la ONU, poco estén haciendo para atender ese problema.
“Deben garantizar el desarrollo y prevenir conductas que atenten contra la integridad de cada niño ¿A caso no lo ven? En los últimos 20 años han muerto muchísimos niños en todo el mundo, cada día mueren niños innecesariamente, por culpa de un gobierno sordo a las necesidades de los niños y sólo buscan la forma de destruir a un enemigo que tristemente es él mismo”, consideró.