Jesús Saavedra
Colectivos de ciudadanos de Chilpancingo lanzaron la convocatoria abierta para colocar plantas en los márgenes del encauzamiento del río Huacapa, porque está descuidado y sin atención de las autoridades del municipio y del estado, luego de que se suspendió la construcción de una ciclopista entre las calles Quintana Roo y Moisés Guevara.
Ayer lanzaron la campaña ‘Salvemos al Huacapa’ con el lema “Adopta un fierro del río y hazlo verde”, que consiste en colocar macetas con plantas en las bases de cemento que quedaron en buena parte de ese tramo, donde sería colocada la estructura que soportaría los rieles sobre los que correría la ciclopista, ya que sólo quedó en la construcción de dos islas con algunos locales, plantas de ornato y aparatos de ejercicio.
A principios del año pasado, fueron talados algunos árboles que estaban al borde de las paredes en ese tramo, lo que provocó la molestia de vecinos y activistas, quienes exigieron que se detuviera lo que llamaron “ecocidio” y que en lugar de talar árboles, lo que se necesitaba era una campaña de reforestación.
Francisco Arellano Valadez, impulsor de la iniciativa, dijo que gracias a esa movilización se creó una agrupación: Salvemos al Huacapa, por lo que decidieron reactivarse, debido a que las autoridades prometieron una campaña de reforestación y hasta la fecha no lo han hecho.
Explicó que a esta iniciativa se sumó la Granja Amojileca, el Museo Guerrerense del Reciclaje, Fundación ‘Julia’, Estudio 54, Impresión Total, y ciudadanos que no forman parte de agrupación alguna.
Aseguró que si van a permanecer esas bases de cemento y acero abandonadas, “la convocatoria es a que por lo menos los volvamos verdes; la diferencia entre una base de cemento y acero sola a una base con una maceta y plantas, es completamente diferente”.
Convocó a los capitalinos a “que hagamos algo por el Huacapa, por lo representativo de Chilpancingo, que no son fierros y cemento que nos han querido imponer; necesitamos un Chilpancingo verde y por eso invitamos a toda la ciudadanía desde Amojileca, donde nace el río, esta ciudad, Petaquillas, Tepechicotlán, Mochitlán, a que lo volvamos verde de nueva cuenta”.
Aseguró que Chilpancingo y este río están en una “emergencia, les pedimos que participen y nos ayuden a conservar estas plantas, que traigan plantas y las siembren”.
Se quejó que después de la cancelación de la ciclopista se había prometido una campaña de reforestación, pero “no hubo ninguna y no se ha informado qué se va a hacer para rescatar esta afluente que era la principal característica de Chilpancingo, los hechos dicen más que mil palabras y aquí están los resultados”.