Jesús Saavedra
Más de 20 millones de pesos dejaron de ingresar a las arcas públicas del Ayuntamiento de Chilpancingo durante el poco más de un mes que duró el conflicto sindical y que estuvieron cerradas las oficinas del palacio municipal, aseveró el alcalde Antonio Gaspar Beltrán, quien dijo que tendrán que recuperar el tiempo perdido e incrementar la recaudación fiscal en este segundo semestre del año.
Luego que el fin de semana se firmó un acuerdo con los dos sindicatos para que aceptarán un incremento salarial del 5 por ciento, este lunes el primer edil hizo un reconocimiento a las dos organizaciones sindicales para firmar ese acuerdo.
Por ello sostuvo que reconocía “la disposición, la sensibilidad que al final fue la que predominó en los liderazgos sindicales y hoy lo que viene es la reconstrucción de la economía de la administración municipal”.
Gaspar Beltrán señaló que “muy pocos logran entender, aceptar, el hecho que tengamos una administración en déficit, pero la realidad nos va ubicando y va exigir a los que hacemos vida al interior de la administración municipal para hacer nuestra parte”.
Dijo que ahora corresponde a todos los trabajadores y funcionarios incrementar “los ingresos” del Ayuntamiento, por lo que “hago un llamado a que seamos respetuosos de la norma, de respetar la austeridad y aplicar con transparencia y honestidad los recursos públicos”.
Antonio Gaspar informó que “fueron 20 millones de pesos que hemos dejado de percibir en las movilizaciones sindicales que tardó un mes; el Ayuntamiento dejó de recibir 20 millones de pesos”.
El alcalde señaló que ahora van a platicar con los trabajadores “para aplicar el acelerador y nos convirtamos en representantes fiscales para salir a cobrar impuestos, tenemos que incrementar nuestros ingresos para hacer frente a lo que venga en diciembre con el pago de aguinaldos”.
Dijo que espera que a raíz de este movimiento sindical, “surja una alianza, una unidad férrea entre la base trabajadora y quien nos toca gobernar Chilpancingo, hago atención al llamado que la sociedad civil nos hizo para este pacto, tenemos que actuar con mucha responsabilidad porque no es posible que con las finanzas que tenemos sigamos haciendo caso omiso”.
También informó que ese incremento salarial “va a representar 10 millones de pesos de incremento de la nómina al año” y que se va a sumar al déficit de más de 250 millones que enfrenta el municipio.
Recordó que para recaudar más recursos firmaron un convenio con el gobierno del estado para el cobro del impuesto predial, “ese recurso va a llegar, va a estar disponible para la administración municipal por la disposición permanente del gobernador Héctor Astudillo Flores, quien manifestó su respaldo para colaborar y hubiese entendimiento entre la base y la administración municipal”.
Respecto a los adeudos de predial, el alcalde indicó que están verificando las cuentas catastrales que tiene la UAGro, por lo que “expreso mi respeto a la UAGro, al rector y estamos en los departamentos jurídicos tratando este tema, pero si hay grandes acreedores a los que vamos a tener que recurrir para que podamos solventar la situación financiera en Chilpancingo”.