Enrique Vargas Orozco.
Nombran a uno de los “expertos” como fiscal del caso Ayotzinapa.— La gente protesta porque está desesperada ante la falta del fertilizante prometido.
NOMBRAN A UNO DE LOS “EXPERTOS” COMO FISCAL DEL CASO AYOTZINAPA.— Por decreto se creó ahora una Unidad de Investigación del caso Ayotzinapa, que será encabezada por Omar Gómez Trejo, quien ya participó anteriormente como secretario ejecutivo del Grupo interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes recibieron apoyo presupuestario del gobierno mexicano durante cerca de un año, tiempo en el que no lograron alcanzar conclusiones definitivas de la investigación que hacían, por lo que ahora podrán continuar con esa indagatoria, que se espera arroje resultados reales y concretos, para tener la versión que ellos manejan, de lo que les ocurrió a los normalistas y del destino final que tuvieron o el paradero sus cuerpos.
Será especialmente interesante ver si sus conclusiones coinciden en algunos puntos con las que presentó la PGR como la “verdad histórica” o si surgirá una versión totalmente diferente, lo que, la verdad, es difícil que pueda darse.
LA GENTE PROTESTA PORQUE ESTÁ DESESPERADA ANTE LA FALTA DEL FERTILIZANTE PROMETIDO.— Y claro que el problema del retraso y la falta del fertilizante se mantiene casi en las mismas condiciones de las últimas dos semanas, aunque con detalles más graves, porque los campesinos ven con desesperación que el tiempo pasa, que las lluvias avanzan y sigue sin llegarles el tan publicitado, pero ausente, fertilizante.
Los bloqueos en diversas carreteras continúan aunque en forma intermitente, porque las autoridades del estado acuden a dialogar con los agricultores molestos por el incumplimiento, y les piden que liberen los caminos, con el ofrecimiento de que ayudará a que se agilice la entrega del abono necesario para muchas de las siembras que ya fueron hechas, pero que están en espera del apoyo que les permita lograr una mejor cosecha.
Hay otros que se mantienen en espera, como es el caso del Consejo de Comunidades Indígenas de la Montaña, quienes advirtieron a Pablo Amílcar, el delegado único, y a Jorge Gage, director del programa del fertilizante, que se movilizarán desde este viernes si no empiezan a recibir el producto que tienen meses esperando.
DEFINITIVAMENTE es un problema grave, porque no se ven las condiciones para que se agilice la entrega del abono que esperan los agricultores y, sobre todo, porque el gobierno de AMLO sólo compró 110 mil toneladas del fertilizante, de las más de 200 mil que se necesitan y que se entregaron el año pasado.
Al no haberse adquirido fertilizante suficiente, no habrá para todos, de modo que el faltante será de casi la mitad, con lo que se mantendrá el conflicto ya que la gente molesta puede tomar acciones más radicales de protesta, porque los dejan en una situación muy vulnerable respecto de la producción de granos que necesitan para cubrir la alimentación familiar por el resto del año.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx