* Campesinos de varias comunidades se llevaron la sorpresa de que sus nombres no aparecieron en las listas elaboradas por Servidores de la Nación

* A pesar de su molestia, un funcionario federal les dijo que no hay seguridad de que les vayan a entregar el insumo

Jesús Saavedra

Campesinos de varias localidades de la Sierra de Chilpancingo denunciaron que fueron excluidos del padrón de beneficiarios del programa de fertilizante por el gobierno federal, porque les están entregando el insumo apenas a la mitad de los que se inscribieron.
El insumo se está repartiendo en una bodega ubicada en la colonia Izquiapa, en la carretera que conduce a la cabecera municipal de Chichihualco, donde fueron citados los beneficiarios de ese programa.
Ahí hay camiones de carga que el gobierno de Chilpancingo ha dispuesto para trasladar el insumo de manera gratuita, aunque hay campesinos que con sus propias camionetas se lo llevan porque les urge cuanto antes aplicarlo a sus parcelas, explicaron.
Dentro de la bodega se apilan en dos columnas centenares de bultos de fertilizante que se distribuye a cuenta gotas; a un costado se ha colocado una muestra de los paquetes que recibirán los campesinos.
Por ejemplo, quienes tienen derecho a una hectárea de siembra se les dará 4 bultos de sulfato, 2 bultos de fosfato, 1 bulto de biofertilizante y 1 bulto de semilla mejorada; para los campesinos que sembrarán dos hectáreas les corresponde 8 bultos de sulfato, 4 de fosfato, 1 bulto de biofertilizante y 1 bulto de semilla mejorada; para quienes sembrarán 3 hectáreas se les entregará 12 bultos de sulfato, 6 de fosfato, 1 bulto de biofertilizante y 1 bulto de semilla mejorada.
Dentro la bodega hay dos mesas donde los ‘Servidores de la Nación’ revisan los documentos de los beneficiados y la entrega es personal, nadie puede recoger el fertilizante de otro campesino o algún familiar.
Afuera, uno de los coordinadores de programas sociales del gobierno federal en algunas comunidades de la Sierra de Chilpancingo, Leonel Terrero, leyó la lista de beneficiados de la comunidad de Coapango.
En voz alta dijo los nombres de 50 campesinos que recibirían este lunes el fertilizante y al concluir pidió alzaran la mano de quienes no aparecieron en la lista, por lo de esa manera decenas de campesinos se concentraron en alrededor de él porque no están en el padrón.
Terrero Abarca portaba un chaleco de los ‘Servidores de la Nación’, quienes fueron los encargados de censar, distribuir y supervisar los programas sociales del gobierno de López Obrador en la República.
En voz alta les dijo a los campesinos que hagan un listado de los que no fueron incluidos en el padrón para revisar sus casos, pero les advirtió que “eso no quiere decir que vayan a recibir el fertilizante, debieron hacer el trámite de manera correcta, sin intermediarios, sin que hayan dado dinero a cambio, si los engañaron no es nuestro problema”, lo que provocó más angustia en los campesinos que incrédulos lo escucharon.
El comisariado de Bienes Comunales de Coapango, Joel Agapito Sánchez, explicó en entrevista que el padrón de esa localidad no ha variado desde hace años y que son 108 productores los que tienen o tenían acceso al insumo agrícola para aplicarla en sus parcelas.
Triste acepta que sólo 50 campesinos aparecieron en el padrón que leyó Terrero Abarca, pero confió en que López Obrador “cumpla su palabra”, porque de otra forma “nos va a pasar a amolar a nuestras comunidades”, señala con tristeza.
Afirma que los trámites de los 108 productores los hicieron juntos, con los requisitos que establecieron las autoridades federales y que por eso estaban sorprendidos que hubiese campesinos excluidos.
En otra localidad de la Sierra de Chilpancingo, también denuncian exclusión de campesinos del programa, como en el caso de la comunidad de El Fresno, donde hicieron un listado de 101 productores que no aparecen en el padrón de beneficiados.
Así de igual los casos de otras localidades como Xocomanatlán, La Ciénega, Chacualcingo, Tres Palitos, Llanos de Tepoxtepec, entre otras, cuyos campesinos estaban incrédulos ante la noticia que no aparecieron en el listado de beneficiarios.
Terrero Abarca salió de nueva cuenta ante la molestia de los campesinos quienes le dijeron “que las cosas se hagan como dice el presidente, con transparencia y que se respete la convocatoria y los trámites que se hicieron”.
El funcionario federal insistió que si hicieron el trámite correspondiente no tendrían problema, porque “es un trámite personal y directo, el gobierno federal pidió que las organizaciones desaparecieran porque lo hacen (los trámites) con fines de lucro, de pedirles dinero, el gobierno federal no va a pedir un peso y nos comprometemos a los que no aparecen investigaremos el por qué, pero nada más”.
Los campesinos sólo acertaron a escribir las listas de productores excluidos y con la esperanza que sean incorporados, pues sostienen que hicieron los trámites como exigieron las autoridades federales.