* El exdiputado Evencio Romero le respondió al funcionario federal que son muy pocos agricultores de Guerrero los que utilizan el fertilizante para cultivos ilegales

Alondra García

El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, Evencio Romero Sotelo, aseguró que es mínima la cantidad de agricultores que se dedican a la siembra de enervantes en Guerrero y exigió al coordinador federal del programa de fertilizante, Jorge Gage Francois, que no los “criminalice” para “justificar su ineptitud”.
El funcionario federal declaró ante un medio de circulación nacional que el programa de fertilizante gratuito, sirvió para subsidiar la producción de amapola durante los 24 años que la operación estuvo a cargo del gobierno estatal y los ayuntamientos.
Romero Sotelo dijo que la declaración del funcionario federal “es una estupidez” que criminaliza a todos los campesinos de Guerrero.
“Me parece grave, inoportuno, una calumnia, una difamación a los campesinos de Guerrero”, expresó molesto el dirigente social.
Reconoció que “en la parte alta de la sierra, un número de campesinos se dedicaron a sembrar amapola y posiblemente utilizaron el fertilizante” para ello, pero señaló que el precio del enervante cayó de manera drástica a partir de 2015, debido a la comercialización de drogas sintéticas de menor costo.
Indicó que el kilo de goma de opio que antes se vendía en 25 mil pesos, “ahora no cuesta ni mil pesos” y por ello “no es una opción para el campesino”. De tal manera que sólo hay “un grupo menor” que sigue sembrando amapola.
De acuerdo con Romero Sotelo, de los 328 mil campesinos que históricamente se han beneficiado con el programa de fertilizante gratuito, “un 10 por ciento o menos” siembran enervantes.
Precisó que una prueba de ello, es que en los últimos tres años el estado pasó de estar en el lugar 12 a nivel nacional, a ser el quinto en producción de maíz.
En ese lapso la producción estatal de granos básicos pasó de 900 mil toneladas anuales a un millón 300 mil.
Para Romero Sotelo, Gage Francois “está buscando un justificante para su incapacidad, su falta de operación y su desconocimiento”.
Por ello, dijo que en la próxima sesión del Consejo Guerrerense para el Desarrollo Rural Sustentable (CGDRS) solicitará que se declare persona non grata en Guerrero a Jorge Gage, “por hacer imputaciones sin sustento y faltar a la verdad para justificar su incapacidad”.
Romero Sotelo también reiteró su llamado al gobierno federal para agilizar la entrega del fertilizante a los campesinos, porque el insumo se requiere a más tardar el 15 de julio para abonar las milpas.
“Esa es la fecha límite y si no llega el fertilizante, habrá problemas de desabasto de maíz en Guerrero, incremento al precio de la tortilla, hambruna en la Montaña y en la sierra donde se siembra para el autoconsumo”, explicó.
Señaló que de los 328 mil productores de maíz que hay en el estado, la mitad siembran este grano para el consumo de sus familias.