* Además cerrarán diversas carreteras en todo el estado, advirtieron líderes de 3 organizaciones de campesinos
* Al presidente López Obrador “nadie lo obligó, él solicito se ofreció” a hacerse cargo del programa de fertilizante, y por eso “hoy exigimos que se cumpla con la palabra empeñada”
Rosario García
Líderes de varias organizaciones campesinas anunciaron que este miércoles cerrarán los 26 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) distribuidos en todo el estado, así como la delegación estatal de esa dependencia, además que bloquearán diversas carreteras del estado para exigir al gobierno federal la entrega del fertilizante para todos los productores de granos básicos.
Dirigentes de Antorcha Campesina, Unión Nacional de Trabajadores Agrícola (UNTA) y la Central Campesina Independiente (CCI), lamentaron que las autoridades federales no hicieran caso a las recomendaciones que les hicieron quienes si conocen los municipios de Guerrero y saben de Agricultura, y cuestionaron el por qué hicieron reuniones previas, si no serían tomadas en cuenta sus opiniones.
Dijeron que los campesinos están desesperados porque al no entregarles el fertilizante se atenta contra la seguridad alimentaria de sus familia, ya que la mayoría del maíz que se produce en Guerrero es para auto consumo.
Debido a la desesperación que prevalece en los productores, dijeron que decidieron tomar medidas urgentes para presionar la entrega del insumo.
En ese sentido, José Juan Bautista Hernández, dirigente de Antorcha Campesina, denunció opacidad en el manejo del programa e irregularidades por el tipo de semillas y biofertilizante que adquirieron las autoridades federales, ya que no son los adecuados para los campos de labor de Guerrero.
También señaló que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue quien ofreció asumir el control del programa de fertilizante, “nadie lo obligó, él solito se ofreció”, y por eso “hoy exigimos que se cumpla con la palabra empeñada”.
Por su parte, el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícola, Marco Antonio Reyes Campos, dijo que el año pasado el gobierno federal ejerció 13 mil millones de pesos para el campo, pero para este 2019 sólo fueron autorizados 9 mil millones de pesos, de los cuales “se sabe que han sido distribuidos 7 mil millones de pesos”, pero no se sabe a qué campesinos.
Lamentó que no hay apoyos federales para productores de café, frijol, mango y otros productos, y advirtió que “eso generará nuevos conflictos para el campesino; hoy es el fertilizante, pero no es el único problema”.
Ventura Reyes, presidente del Consejo del Maíz, denunció que desde enero pasado se les dijo a las autoridades federales “que sus reglas de operación serían obsoletas, pero hicieron oídos sordos, y a pesar de que a la prensa le informaron que estaban flexibilizando las reglas no fue así. El caso es que ya empezaron las lluvias y no ha llegado el fertilizante”.
Acusó al delegado en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de que se ha enfrascado en buscar responsables y no admite que el responsable es él.
“Traen un cuerpo clandestino que se llaman Servidores de la Nación, incapaces, sin experiencia y con desconocimiento de la problemática del campo, pero además que solo desprestigian en sus visitas domiciliarias a las organizaciones sociales y campesinas”, finalizó.