* No ‘tomaron’ las plazas de cobro, sólo se colocaron en los accesos para pedir cooperación a los automovilistas que quisieran solidarizarse con su demanda

Jesús Saavedra

Una veintena de familias de la colonia Leonel Leyva Muñoz, de la cabecera municipal de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), acudieron este domingo a la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol a pedir cooperación a los automovilistas que circulaban por esa vía para recabar recursos para introducir el agua y drenaje a sus viviendas.
Los manifestantes llegaron antes de las 10:00 horas y no tomaron las casetas, se colocaron en los accesos para pedir cooperación a los automovilistas que quisieran solidarizarse con su demanda.
Una de las madres de familia que protestaba en ese lugar, dio a conocer que a través de ahorros lograron comprar una veintena de predios en un terreno que se encuentra hacia la comunidad de Palo Gordo.
Indicó que ahí compraron los lotes en 100 mil pesos, que pagaron en varias mensualidades y cuando lotificaron se enteraron que no contaba con los servicios públicos; por ello se cooperaron para introducir energía eléctrica, pero les falta agua y drenaje.
Indicaron que ahora cada familia tiene que pagar 50 mil pesos para poder pagar un predio y puedan tener acceso, porque el predio que les vendieron no cuenta con una calle para ese fin.
Explicaron que tuvieron una reunión con el alcalde, Delfino Terrones Ramírez, para pedirle la ayuda del municipio, “pero no encontramos respuesta positiva, el exalcalde dejó dos tanques de almacenamiento y distribución del agua pero no sirven y necesitamos del agua para poder vivir ahí”, aseveró.
Explicó que de manera provisional construyeron fosas sépticas que están a punto de colapsar y es necesaria la introducción del drenaje, “el asunto es que el municipio no quiera ayudarnos y por eso nos venimos a pedir cooperación en esta caseta que no está tomada, es una petición de cooperación voluntaria” aseveró.
Agregó que para poder tener agua en sus viviendas pagan 130 pesos a la semana para que les distribuyan el servicio en pipas, “somos familias de escasos recursos y hemos pedido la solidaridad de las autoridades, pero no nos han hecho caso”.
Manifestó que van a continuar realizando este tipo de protestas hasta en tanto no les comprometan la construcción del acceso principal, de la red de drenaje y de la distribución de agua entibada en sus viviendas.