* De esa manera ciudadanos y representantes de organizaciones sociales podrían hacer uso de la tribuna sobre temas de interés público

Carlos Navarrete

Diputados del grupo parlamentario de Morena presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la figura de Parlamento Abierto, que permitiría a representantes de organizaciones sociales hacer uso de la tribuna del Congreso para fijar posturas sobre temas de interés público.
La propuesta fue presentada por el diputado Luis Enrique Ríos Saucedo, quien en la exposición de motivos indicó que la sociedad exige “un Congreso abierto, que no sólo escuche, sino que incluya las propuestas ciudadanas en sus decisiones, que desarrolle mecanismos de participación efectiva, que ofrezca resultados expeditos, que informe y rinda cuentas de sus acciones”.
Afirmó que la democracia representativa –en la que, aseguró, no se considera la opinión ni participación de los representados— ha sido cuestionada y desacreditada por la forma en que la ejercieron los partidos políticos tradicionales.
“Los ciudadanos han reclamado sentirse abandonados y traicionados por aquellos a los que les confirieron la representación popular, trátese de gobernantes o de legisladores, reprochando que no cumplieron promesas de campaña y que no se ha velado por el bienestar de la gran mayoría; que no se escucha ni atiende al pueblo; que una vez electos se han distanciado y asumen actitudes de soberbia y prepotencia”, señaló.
Aseguró que esas situaciones han generalizado el desprestigio de los representantes populares, motivando el hartazgo social.
Ríos Sucedo expresó que la exigencia de la sociedad es un Parlamento Abierto, para que la población pueda observar, participar, contribuir e influir en la agenda y en las actividades del Congreso, por ello consideró necesario implementar cambios en las leyes y reglamentos a fin de facilitar la participación de las personas interesadas en la toma de decisiones.
Ante ese escenario propuso una iniciativa de reforma al artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para crear una figura de participación ciudadana denominada Parlamento Abierto, que permitiría a organizaciones civiles y sociales, así como ciudadanos en lo individual, hacer uso de la tribuna del Congreso, previa autorización o invitación.
Su propuesta establece que el Parlamento Abierto se realizará un día a la semana en los periodos ordinarios, fuera de sesión pero dentro del recinto oficial. Las organizaciones y ciudadanos podrán subir a tribuna para exponer o expresarse sobre temas de interés público o social, así como formular propuestas legislativas o peticiones de gestoría política.
Además se plantea que todos los diputados serán convocados para estar presentes en el Parlamento Abierto, pudiendo realizar preguntas y abundar de manera directa al parlamentarista en turno y, en su caso, solicitar intervenir hasta por tres minutos sobre el mismo tema.
La iniciativa fue firmada por los diputados Norma Otilia Hernández Martínez, Nilsan Hilario Mendoza, Blanca Celene Armenta Piza, Perla Xóchitl García Silva, Luis Enrique Ríos y Aristóteles Tito Arroyo; y se turnó a comisiones para su análisis y posterior dictaminación.
El pasado 9 de abril maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) tomaron la tribuna del Congreso, con el aval del grupo parlamentario de Morena, para fijar una postura en contra de la recién aprobada reforma educativa.
Esa situación motivó fuertes críticas del bloque opositor, que acusó a la bancada que tiene la mayoría de violentar la Ley Orgánica, pues los únicos facultados para utilizar la tribuna son los diputados.