Pésimo manejo del programa del fertilizante lo convierte en grave problema.— El CAP dice a campesinos y alcaldes: “no sean agachones y salgan a luchar”.— Fracasan los dos encargados del programa, Pablo Amílcar y Jorge Gage.— Inician los cierres de carreteras y las protestas por el fracaso en la entrega del fertilizante.

Enrique Vargas

Un grave problema para el estado representa el inminente fracaso del programa del fertilizante gratuito que ofreció el presidente AMLO a los campesinos de Guerrero, porque hay un evidente y marcado retraso que lo hace inútil, ya que las lluvias tienen semanas de haber iniciado y si no se aplica a tiempo se pierde su eficacia y se pierde en gran medida la semilla que se haya utilizado.
Además, sólo se están entregando 6 bultos de abono y uno de semilla, lo que apenas sirve para cultivar una hectárea, pero incluso esa cantidad no está disponible, más que para una parte muy reducida de los solicitantes y nada se sabe de cuándo habrá de llegar el resto del producto, lo que genera muchas dudas y molestias entre los productores, porque cada día que pasa el riesgo de que disminuyan las cosechas o se pierda parte de ella es muy evidente.
Es el Congreso Agrario Permanente (CAP) el que representa a la mayor parte de los campesinos del estado que están en espera de recibir el abono ofrecido y que por el retraso y las limitaciones que le impusieron, ya empezó a generar problemas como el cierre de carreteras y la toma de alcaldías y otras oficinas.
Reunidos en Chilpancingo, los integrantes del CAP de plano se mostraron exigentes, porque señalaron que el gobierno federal mostró mucha desconfianza en los municipios y especialmente en las organizaciones campesinas a las que no dejaron intervenir, porque aseguraban que eran parte de la corrupción que dicen combatir, pero eso provocó en gran medida a que el programa saliera tan mal y que ahora, en lugar de ser una ayuda, se ha convertido en un grave problema para la tranquilidad y la estabilidad del estado, porque las protestas de los campesinos engañados y defraudados se puede convertir en una situación que derive en una grave inestabilidad social.
FRACASAN LOS DOS ENCARGADOS DEL PROGRAMA, PABLO AMÍLCAR Y JORGE GAGE.— El gobierno de AMLO desconfía de todo el mundo y a todos quiere colocarlos dentro del grupo de los corruptos, a los que dice combatir, y por eso impidió que interviniera directamente el gobierno del estado, los municipios y las organizaciones campesinas y todo lo dejó en manos de su delegado único, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y el director del programa, Jorge Gage Francois.
Estos dos funcionarios de Morena lo único que han demostrado hasta ahora es que nunca conocieron el alcance y la magnitud del programa que tenían que operar, ni se dejaron asesorar y apoyar por el gobernador HAF, y ahora tienen el programa al borde del fracaso, con las graves consecuencias que eso habrá de provocar para el bienestar y la tranquilidad del estado, ya que puede ver afectadas algunas de sus actividades productivas, como el turismo, principalmente.
ANTE ESTA SITUACIÓN, EL CAP hizo un llamado a los campesinos para que dejen de confiar en las promesas falsas y demagógicas y les exige “no sean agachones y salgan a luchar”, además de reclamarle al gobierno del estado a ser más exigente en defensa de los campesinos.
La Central Campesina Independiente (CCI) dijo que hasta la esta fecha sólo 40 mil campesinos habían recibido el fertilizante de los 401 mil que están registrados y los beneficiados sólo alcanzaron una parte mínima de lo que solicitaron para sembrar sus tierras, ya que el abono y la semilla que les entregan sólo les permite sembrar una hectárea, cuando que la mayoría lo hace con 3 y 4 hectáreas.
El CAP hizo un llamado también a los presidentes municipales a los que exigió no agacharse ante estas acciones deficientes, y les plantea que deben exigir “de manera fuerte y contundente”, porque de otra manera se va a generar “un problema muy grave de alimentación”, además a los campesinos les advierten que dejen de confiar en promesas vanas.
INICIAN LOS CIERRES DE CARRETERAS Y LAS PROTESTAS POR EL FRACASO EN LA ENTREGA DEL FERTILIZANTE.— Las protestas de los campesinos ante el retraso e inminente fracaso del programa del fertilizante, ya empiezan a manifestarse y si no se acelera la entrega del abono pueden darse situaciones muy complicadas en todo el estado, por lo que ya las primeras protestas se dieron en las afueras de Chilapa, donde grupos campesinos cerraron la carretera a Tlapa, además de que en Chilpancingo, en la zona del Parador del Marqués, ya hay problemas también para la circulación de los vehículos en ambos sentidos.
Lo que ocurra esta semana será lo más importante en cuanto a la dimensión que tome el conflicto que está bastante avanzado, de modo que lo que haga el gobierno de AMLO para entregar el fertilizante entre este jueves y el domingo, será fundamental para tratar de detener las protestas, o para agravarlas, si no se actúa con la rapidez que la situación exige.
DEBE TOMARSE EN CUENTA que son cientos de miles los campesinos que están en espera de recibir el fertilizante que es muy importante porque es la mejor manera de garantizar que tendrán una cosecha suficiente de granos, maíz y frijol, principalmente, que les garanticen que contarán con alimentos suficientes para su familia para los meses venideros, ya sin pensar en vender el excedente que les deje alguna utilidad, como lo han hecho en años anteriores.
Todo quiere acaparar el gobierno de AMLO, pero sólo para echar a perder los programas que funcionaban muy bien, como este del fertilizante.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx